Contaminación del agua en el Mediterráneo. Recogiendo plástico en Alicante
¡Hola surfers! Si me seguís en Instagram sabéis que hace apenas una semana, el 14 de julio me llevé a mi hijo Jaime, de 11 años, a una jornada de limpieza de plásticos en el mar organizada por .
Lo vemos en las noticias constantemente, los océanos se llenan de la basura que personas como tú o yo, olvidan en la playa o que tiran directamente sin preocuparse de dónde acabará.
Y acaba en nuestros mares. Contaminándolos. Provocando la desaparición de especies o la enfermedad de otras que pueden acabar en nuestro plato para comer.
«LOS OCÉANOS DEL PLANETA
—SU TEMPERATURA, QUÍMICA, CORRIENTES Y VIDA—
MUEVEN SISTEMAS MUNDIALES QUE HACEN QUE LA TIERRA
SEA HABITABLE PARA LA HUMANIDAD»
GREANPEACE
Aqui tenéis el vídeo con las 7 bolsas de basura que recogimos y el montón de colillas que juntamos porque muchos fumadores se piensan que los huecos de la roca en las calitas son sus ceniceros particulares.
Solución a la contaminación del agua
Si alguien la tiene que me la diga por favor. La solución no puede ser que unos pocos recojan la basura que al mar. Porque ese resultado es temporal.
Desde mi punto de vista la solución pasa porque TODOS comencemos a generar menos residuos.
¡Y qué difícil resulta!!!
En un mundo acomodado y acostumbrado al usar y tirar… ¿cómo vamos a dejar de usar servilletas de papel y empezar a usar servilletas de tela? Y quizá este sea el ejemplo más sencillo de llevar a cabo y puede que alguno de los que me leéis ya lo hagáis.
Evitar el uso de: plásticos de un solo uso, de cigarros (si estás pensando en dejar de fumar, no sólo será bueno para el medio ambiente, tu cuerpo y tu cabeza te lo agradecerán), evitar también el uso de bolsas de plástico .
Las redes de pesca y la contaminación del agua
Hay estudios que aseguran que casi el 50% de toda la basura que hay en el mar a nivel mundial (la famosa isla de basura del pacífico) son redes de pesca.
La respuesta de los veganos al problema del medio ambiente es clara y contundente. Eliminar el consumo de carne y pescado es la solución más clara y drástica.
Un principio es darnos cuenta de que tenemos un problema. Pero ahora que eso está claro… ¿Qué vamos a hacer para cambiar esta situación?
Gracias por pasaros a leer el blog.