Una tarde de SUP con República SUP en Alicante

Una tarde de SUP con República SUP en Alicante

Una tarde de SUP con República SUP en Alicante

Una tarde con republica sup en alicante

Me encanta el Paddle Surf o Stand Up Paddle, aunque cierto es que necesito mejorar la técnica de remada. ¿Y a ti? ¿Te gusta el SUP? ¿Lo has probado?

Hoy comparto con todos los que os pasáis por el blog, la tarde de SUP que pasé en Alicante con la escuela República SUP. La loca de Elena se metió al agua a remar con el equipo (en realidad solo quería grabarles desde diferentes ángulos 😂), y oye, no lo hice tan mal… ¡llegué hasta el CHISPITO!! Descubre quienes son y qué es el chispito en este vídeo:

✅ SUP en Alicante con REPUBLICA SUP y próximo Campeonato España SUP Larga Distancia

“REPÚBLICA SUP ES AMOR Y PASIÓN POR ESTE DEPORTE”

Santi Cantó

¿Habéis visto el vídeo hasta el final? ¿Qué os parece la respuesta a la pregunta “qué es lo mejor de República Sup”?

Tengo pensado [ellos no lo saben] volver a República Sup a grabar más vídeos [Y APRENDER A REMAR 😂], así que si te animas a conocerles y practicar SUP quizá nos encontremos por allí.

Escuela de SUP República SUP

Campeonato de España Larga Distancia SUP 2019

Recuerda que falta solo 1 mes para tener en Alicante a las grandes figuras del SUP a nivel nacional. Si estás pensando en venir a verlo o incluso en participar, encontrarás la web oficial del Campeonato de España en este enlace.

Como has visto en el vídeo, será el próximo finde del 28 y 29 de septiembre en el Club Naútico Costa Blanca. ¿Nos veremos allí?

Campeonato España SUP Alicante 2019 en República SUP

¡Gracias por pasarte por el blog de Surfea como puedas!!!

 

¡Y buenas olas!!!

Sígueme en Instagram: Elena Surfea
Cala Granadella | SUP en Jávea un fin de semana sin olas

Cala Granadella | SUP en Jávea un fin de semana sin olas

Cala Granadella | SUP en Jávea un fin de semana sin olas

Soy una mujer con suerte. De hecho, creo que soy la mujer más afortunada del mundo. Entre otras cosas, afortunada, por vivir en Alicante. 💙  Bien es cierto que me faltan días de olas, pero… ¿y todo lo que podemos hacer aquí, a orillas del Mediterráneo todos esos días sin olas?

¿Por ejemplo? Visitar Jávea y practicar un poco de Stand Up Paddle.

Cala Granadella en Jávea

¿Habéis estado alguna vez en Jávea, al norte de la provincia de Alicante? ¿Os habéis dado un chapuzón en la Cala de la Granadella? Si no habéis estado, dejadme que os cuente. Se trata de una cala preciosa, de cantos rodados y aguas cristalinas. Además es una de las 84 banderas azules que ha obtenido la provincia de Alicante en 2019.

Echad un vistazo a este vídeo porque hayáis estado o no, el punto de vista cambia cuando ves el mismo lugar desde el agua. ¡Disfruté como una niña!

✅ Cala GRANADELLA | SUP un fin de semana sin olas en Jávea

Un fin de semana sin olas. Una tabla de SUP grande y dos remos. ¡No necesitas nada más!

Cómo llegar a Cala Granadella

Creo que a Google le va a gustar que resuelva esta pregunta. ¡Aunque existiendo Google Maps no creo que nadie tenga dudas de cómo llegar a ningún sitio!

La mejor ruta si viajas, como yo, desde Alicante, sería tomar la salida Benissa/Teulada de la AP7. Después continuas en dirección Jávea, Cala Blanca y Cap de la Nao. Apenas te quedarán entonces 2km. hasta la carretera de la Granadella.

¿Se puede aparcar en la Cala de la Granadella?

Es sencillo descargar -por ejemplo- tablas de SUP y remos en una zona señalizada para carga y descarga. Además en otoño, invierno y primavera podéis encontrar aparcamiento fácilmente muy cerca de la calita.

Pero, ¿y en verano?

En la imagen inferior que os pongo aquí abajo he señalizado la zona de parking. Con unas estrellas rosas he señalado la zona de “carga y descarga” y aparcamiento para minusválidos. Con estrellas amarillas es zona de aparcamiento normal FUERA DE LA ÉPOCA DE VERANO.

Sobre el cierre de acceso a vehículos a motor de la Cala Granadella he encontrado dos informaciones, por un lado:

  • El acceso de vehículos a motor estará regulado mediante barrera y vigilante desde el 10 de julio al 31 de agosto de 11.00h. a 20.00h.
  • Siempre que haya espacio de parking se podrá acceder y aparcar en C/ Pic Tort.
  • Se ha habilitado un parking en la Urb. La Guardia (la Ctra. del Cap de la Nau), desde donde sale un transfer gratuito hacia la cala cada 45 minutos con el horario de 11.00h. a 20.00h.

Y por otro lado también:

  • Acceso restringido a vehículos a motor mediante barrera controlada situada en cruce Ctra. Granadella con C/ Teuladí y Verderol.
  • Parking ubicado en la zona verde de la Ctra. de la Guardia  – C/ Parpallo.
  • Servicio de autobús desde el parking a la cala Granadella cada 25 min.

Yo visité Cala Granadella en marzo, y no tuvimos problemas de aparcamiento. Así que no puedo confirmaros si en verano el transfer sale cada 45 o 25 minutos… Pero tenedlo en cuenta para preparar bien la escapada a Jávea.

Parking granadella

Senderismo en el Castell de la Granadella

Desde la misma zona de aparcamiento se puede empezar la ruta de senderismo del Castell de la Granadella. 💚 Es una zona declarada Zona de Especial protección para las Aves (ZEPA) de la Comunidad Valenciana.

Aunque apenas quedan unas ruinas del Castillo, y mientras se replantean si lo reconstruyen… La ruta al Castillo de la Granadella merece la pena. Hay diferentes variantes de la ruta y podrás realizarla en entre 2 y 3 horas.

Solamente recuerda que en verano hace calor (no me puedo creer que esté escribiendo esto pero quizá nadie llegué a leer hasta aquí), así que efectivamente y contrastado, en verano hace calor. Planifica la ruta pronto por la mañana porque en verano a las 11 te achicharras.

GRACIAS de corazón por pasaros a leer el blog.

¡Buenas olas para todos! ¡Y mucho SUP! ¡Siempre con cabeza y precaución!

Sígueme en Instagram: Elena Surfea

¡Suscríbete a la Newsletter de Surfea como Puedas!

¿Qué tabla y remo de Paddle Surf compro? [2020]

¿Qué tabla y remo de Paddle Surf compro? [2020]

Qué tabla de Paddle Surf elegir | 2018

¿Qué tabla de Paddle Surf comprar?

El mar engancha. Y puestos a que nos enganche algo… ¿qué podría ser mejor que el mar? Quizá has probado el Padlle Surf este verano y tienes claro que NECESITAS una tabla. A ver si con este líneas consigo ayudarte a elegir la tabla de SUP perfecta para ti.

Antes de comprar una tabla de Stand Up Paddle

Hace 3 años que compré mi primera tabla de Padel Surf. Voy a confesar que no es la de la foto. Para comprar una como esa todavía estoy ahorrando (y sí, ya sé que las hay más caras todavía) 😉

Lo que sí hice hace 3 años fue probar esa tabla de la foto, que pertenece a mi amiga Carmen. Para los que no la conocéis, Carmen es pura dinamita. Trabaja en un gimnasio en Alicante como monitora y también es preparadora personal. Además, he perdido la cuenta de los Ironman en los que ha sido finisher. Por si quedaba alguna duda, Carmen es una aventurera.

Supongo que ella también piensa que yo soy aventurera porque me llamó hace 3 años y me dijo:

¡Elena, me he comprado una tabla de Paddle Surf, tienes que venir y probarla!

Y allá que me fui a probar su tabla.

No sé si me lo pasé mejor con la tabla o con la lata de navajas y la cerveza. El caso es que DISFRUTÉ como una enana.

¡Y eso es lo primero que debéis hacer si no habéis hecho! Probar, no solo a practicar SUP Paddle, sino testetear diferentes tipos de tablas Paddle y – MUY IMPORTANTE – probar diferentes tipos de remo.

Voy a empezar contándote los diferentes tipos de tabla que puedes encontrar en el mercado y luego veremos los tipos de REMOS 😉

Las tablas Paddle se pueden clasificar de varias maneras. Por ejemplo, están las HINCHABLES y las RÍGIDAS. Estas últimas pueden estar fabricadas en fibra de carbono, Epoxy, madera, PVC, Soft top…

Además se pueden clasificar como tablas para OLAS, RACING, ALLROUND y TRAVESÍA o TOURING.

Por longitud, volumen y tipo de tabla, podemos decir que la tabla perfecta para ti dependerá de: para qué la vas a usar y también de tu altura y peso. Por último, El PRESUPUESTO que tienes pensado dedicar a tu tabla + remo es un aspecto importante a considerar.

Que tabla de paddle surf comprar
Tablas de SUP Paddle All Around

Tablas Travesía

Las tablas de travesía o Touring son tablas con volumen y estables. Ten en cuenta a la hora de elegir el tamaño, que cuanto más grande sea la persona que la usará, mayor tamaño debe tener la tabla para mejorar estabilidad.

Son perfectas para iniciarse en el mundo del Paddle Surf. Y, como su nombre indica, salir de travesía.

Encontrarás este tipo de tablas en formato hinchable, y es muy importante que la presión de la tabla sea la correcta para mejorar la flotabilidad y adherencia de la superficie de la tabla sobre el mar.

Presión tabla SUP: Entre 12 y 15 PSI

Tablas Race

Si tienes previsto competir en SUP Paddle necesitarás un tabla RACING. Perfectas para las competiciones Downwind y el resto de carreras de Stand Up Paddle.

Son tablas más estrechas e inestables, el punto fuerte de las tablas RACE es la velocidad que alcanzan (si se utiliza la técnica adecuada).

No me enrollo más con estas tablas porque si vais a competir en SUP lo que me gustaría es que me contaseis a mí sobre estas tablas.

Si te animas escríbeme a hola@surfeacomopuedas.es

Tablas SUP Olas

Si piensas que las olas van a impedir que te salgas a disfrutar con el SUP… ¡te equivocas! Si llegan las olas puedes hacerte con una tabla Paddle de olas y surfearlas.

Pueden ser tablas largas de 10 pies (estilo longboard en el surf) y no demasiado anchas. O al contrario, tablas más estilo shortboard de unos 8 pies y más anchas.

Algunas tienen los cantos afiliados por lo que tienen algo menos de volumen y te permiten surfear la ola y disfrutarla.

Son tablas divertidas con las que puedes hacer rutas SUP y coger olas si te animas.

Tablas Allround

Puedes llamarlas Allround o All-around y son tablas polivalentes, la traducción significa “completo o “para todo”. Así que, imagínate, con ellas puedes hacer un poco de todo.

Te permiten iniciarte en el mundo del SUP Paddle y también ir un paso más allá e intentar coger algunas olas.

Algunas tablas Allround son hinchables y otras son rígidas. Y también ten en cuenta que la clasificación no es matemática, y algunas tablas para olas podrían clasificarse también como Allround. ¿Estoy complicando el asunto? Jajaja.

Tablas SUP Foil

La era del FOIL se merece una entrada para ella sola tanto en SUP como en SURF. Pero os adelanto que el Foil lleva las leyes de la física a la hidromecánica. Un hidrofoil funciona gracias a que la aleta sumergida eleva el nose de la tabla. Cuando se alcanza cierta velocidad se genera una fuerza de sustentación suficiente para elevar toda la tabla. Como el roce con el mar es menor, se alcanzan altas velocidades.

Conviene tener en cuenta que no es seguro utilizar estas tablas en zonas con bañistas. El ala sumergida es peligrosa si se pierde el control de la tabla. Así que no recomiendo las SUP Foil para principiantes. ¡Tienes opciones mucho mejores!

Tablas SUP Yoga

Las tablas más indicadas para practicar SUP Yoga serán lógicamente las más estables y con mayor volumen (¿te imaginas que te piden que hagas el perro boca abajo en una SUP race?).

Después de esta lógica sobrehumana, encontrarás tablas de SUP Yoga con accesorios tanto para apoyar el remo y que no se lo lleve la corriente, como para sujetar la tabla a una boya o similar y no acabar arrastrados por la corriente.

Confieso que todavía no he practicado SUP Yoga  pero prometo contaros cómo ha sido mi experiencia cuando lo pruebe.

¿Y el remo pa´cuando Elena?

¿Qué remo de Paddle Surf deberías comprar?

Los remos se pueden clasificar según el material del que están fabricados. Así entonces, los encontrarás fabricados de aluminio, carbono, plástico, fibra de vidrio, madera y kevlar. También es habitual ver combinaciones o mezclas de materiales. Lo más habitual es encontrarnos con remos de SUP de carbono por su bajo peso.

Partes de un remo de Stand Up Paddle

Un remo se divide en:

  • POMO, está en el extremo del remo. Una de tus manos irá colocada aquí, así que cuanta más adherencia y cuanto mejor encaje mejor.
  • PALA, situada en el otro extremo del remo. Si es más grande requerirá que hagas más fuerza y te desplazarás más rápido.
  • LA PÉRTIGA,  conecta POMO y PALA. Y su longitud puede ser fija o ajustable. Pero, ¿cuál es el tamaño correcto de un remo?
  • ÁNGULO DE GOLPE, el angulo que forma la pértiga con la pala suele ser de entre 10º y 13º.

¿Qué longitud debe tener mi remo de Paddle Surf?

Aquí te dejamos un vídeo (en inglés) muy interesante de QB Paddles, las palas más reconocidas a nivel mundial. En él nos explican que por regla general el remo debe medir un 10% más que tu altura. Así, si mides 1.70 el remo debería medir: 1.70+0.17= 1.87 (soy de letras pero comprobadlo, debería estar bien así).

QB FAQ: What Length Should My Paddle Be?

¿Dónde compro mi tabla y mi remo?

Encontrarás muchas tiendas que ofertan tablas de Padel Surf y también muchos pack que incluyen tabla + remo + hinchador. Mi primer consejo es que vayas poco a poco. Una tabla de segunda mano de una Escuela de Surf es una muy buena opción. Además puedes aprovechar y tomar un curso de iniciación o perfeccionamiento de Stand Up Paddle. Aprender la técnica de colocación en la tabla y de remada desde el principio puede marcar la diferencia de tu progresión en este deporte.

Si por el motivo que sea quieres una tabla nueva, también puedes comprarla en Escuelas de Surf. Además puedes encontrar multitud de tiendas de Surf por toda España que sabrán aconsejarte la tabla perfecta para ti. Y disponen de catálogo para que la puedas comprar.

Tablas de Paddle Surf en Amazon

Éramos pocos y parió la… No, no, no, perdón. Eso no queda bien. Supongo que con el rollo que estoy metiendo pocas personas llegarán a leer esa frase. A lo que íbamos. Sí, he encontrado tablas de SUP en Amazon. Os dejo estas imágenes con link. No engaño a nadie si digo que los link de Amazon son de afiliado, lo que significa que si haces clic y compras algo yo ganaría una pequeña comisión (que me permitiría continuar con este blog que espero que os esté ayudando de alguna manera).

Las tablas de SUP que he encontrado en Amazon son estas y no tienen mala pinta (yo iría a una Escuela o Tienda de Surf, para qué os voy a engañar):

También encontrarás un montón de packs con remo de aluminio. Antes de comprar uno así, yo lo probaría.

Y otros accesorios que sí pueden interesarte de Amazon son este asa de transporte para la tabla. O un hinchador eléctrico con visor de presión de inflado. También una bolsa estanca y una licra de manga corta pueden ser tus mejores aliados.

Elena… ¿y al final que tabla Paddle compro?

¡La que quieras!!! Voy a plantearte 3 preguntas:

¿Qué uso le vas a dar y con qué frecuencia la usarás?

Depende de si la quieres para pequeñas travesías, para coger olas o para participar en algún campeonato.

¿La vas a usar solo unos días en verano o la piensas meter en el agua casi todos los fines de semana? Tenlo en cuenta.

¿Cuál es tu presupuesto?

Encontrarás tablas desde 300€ hasta más de 2000€. Mi consejo es que inviertas en un remo memorable.

Las tablas de 2ª mano son una opción fantástica, y así es mi tabla: de segunda mano y resultona.

Consulta con un profesional

Yo escribo mi blog con toda la ilusión del mundo pero no soy una experta en tablas de SUP.

Ve a una tienda y pregunta. Ve a una escuela y consulta de nuevo. Además un curso de iniciación nunca viene mal.

Sígueme en Instagram

¡Suscríbete a la Newsletter!

Paddle Surf, ¿qué es? Consejos, técnica y errores a evitar

Paddle Surf, ¿qué es? Consejos, técnica y errores a evitar

Paddle Surf, ¿qué es? Consejos, técnica y errores a evitar

✅ Si el mar no te da olas (e incluso con olas), una opción fantástica y que se está convirtiendo en deporte en tendencia es el  Paddle surf o Stand up Paddle Surfing (SUP). ¡Cuánta gente me estoy encontrando las últimas semanas que quiere probarlo!

Pero, ¿cuál es el origen del SUP Paddle?

¡Un poco de historia! Hay que remontarse a los primeros años del S.XX. cuando encontramos a grandes surfistas como Duke Kahanamoku en Hawai que comienzan a utilizar con habilidad un remo sobre la tabla en según qué condiciones.

Un poco más adelante el Paddle Surf llegaría a California y, desde allí, este deporte ganó una popularidad mundial.

A diferencia del Surf que utiliza la fuerza de las olas para propulsar la tabla, en el Stand Up Paddle es el remo (Paddle en inglés) el que proporciona la energía necesaria para avanzar.

Aún así, hay modalidades como el Downwind que consiste en realizar una travesía de Paddle con el viento a favor, lo que provoca alcanzar mayores velocidades. ¡Y olas! También hay amantes del remo que se animan y se divierten surfeando olas sin dejar caer el remo.

Principios del Paddle Surf

Desde SSURFEA COMO PUEDAS, te recomiendo que empieces tu andadura de la mano de una escuela. Es la mejor manera de aprender la técnica correcta y contar con el apoyo de expertos en la materia.

Sin embargo, si quieres aprender los principios básicos de este deporte por ti misma, sigue leyendo porque te doy unos cuantos consejos para tu iniciación.

Elena Tabla Paddle Surf 2015

Consejos básicos en Stand Up Paddle Surf

En primer lugar, escoge un día en que las condiciones meteorológicas sean favorables y el mar esté en calma. No te lances a vivir tu primera experiencia con este deporte en un día en el que el oleaje sea fuerte, ya que entonces tendrás que enfrentarte a más dificultades.

Por otro lado, vigila cuando estés cerca de la orilla porque allí es donde se dan más accidentes, especialmente si el oleaje es fuerte.

Y es importante que prestes atención a llevar todos los elementos de seguridad necesarios. Utiliza siempre el invento o leash y aprende a colocarlo correctamente tanto en la tabla como en tu tobillo o rodilla. ¿Por qué? De esta manera, si te caes la tabla no se alejará demasiado.

Por último, empieza remando contra el viento. Te será más difícil, sí, pero cuando quieras volver solo tendrás que dar la vuelta y dejarte llevar por la brisa.

¡Qué alivio!

¿No crees?

Cuando seas un SUPERO o SUPERA con más experiencia puedes realizar travesías de Downwind, en este artículo te explico en qué consiste, pero resumiendo un poco se trata de realizar un recorrido con el viento empujándote siempre desde la espalda, hacia delante.

Técnica correcta en el paddle surf

No soy una experta en SUP Paddle (en nada en realidad😂) pero te voy a explicar un poco la teoría en cuanto a la posición correcta en la tabla.

Podíamos decir que consiste en situarte de pie en el centro.

Fácil, ¿no? 😉

Separa tus pies y flexiona levemente las rodillas y, sobre todo, mantente relajada y mira al frente. De esta manera te resultará mucho más fácil conservar el equilibrio.

A la hora de remar, has de introducir la pala completamente en el agua. Si no lo haces, realizarás el mismo esfuerzo pero sin conseguir que el resultado se note tanto en el movimiento.

Por otro lado, el remado ha de terminar cuando alcances tus pies: este será el momento en que sacarás la pala del agua.

Y lo más importante: ¡DISFRUTA!

Aquí te dejo un vídeo de mi canal de durante una escapada SUP en Jávea.  .

✅ Cala GRANADELLA | SUP un fin de semana sin olas en Jávea

 

Errores habituales en el agua

Ya tienes unos cuantos consejos para lanzarte a tu primera experiencia con este deporte acuático. Sin embargo, ¡todo el mundo comete errores en sus comienzos! Para minimizar los tuyos, te voy a explicar algunas cosas que no debes hacer.

Por ejemplo, mucha gente cree que ha de remar usando solo los brazos. Se equivoca, pues esto acarreará dolores en el hombro y el codo. Cuando te pongas a remar, procura acompañar el movimiento con tu torso. Deberías notar el esfuerzo en todos tus músculos: pecho, abdomen y piernas.

Un buen ejercicio, ¿verdad?

Otro error muy frecuente entre los principiantes es juntar demasiado las manos en el remo. Una debe ir en el pomo y la otra en el centro de la pértiga, habiendo siempre una separación entre ellas.

Hablando de espacio, cuidado también con situarte demasiado cerca de otros padeleros. Aunque hagas esta actividad en grupo, situándote demasiado cerca de otras personas solo conseguirás aumentar la posibilidad de chocar.

Por último, no te aconsejo comprar una tabla desde el primer momento. ¡Seguro de que este deporte te encantará! Pero, desde luego, no puedes saber desde un principio qué tipo de equipo te va a ir mejor.

Te recomiendo que empieces alquilando el material. Prueba diferentes tipos de tabla, espera a mejorar tu nivel y a aumentar tus conocimientos sobre la materia. Cuando tengas las ideas más claras y ya te hayas echado al mar en varias ocasiones, serás capaz de seleccionar mejor la tabla adecuada a tus necesidades.

¿Qué me dices? ¿Te animas a practicar paddle surf? Si de algo estoy segura, es de que una vez empieces no querrás parar.

Y si, finalmente, ya lo has probado y tienes ganas de COMPRAR tu propia TABLA DE SUP PADDLE puedes ver este enlace del blog donde te doy algunos consejos para elegir la tabla que mejor se adapte a ti.

¡Apúntate a la Newsletter!