Viento ONSHORE y OFFSHORE, ¿qué son y cómo afectan al SURF?

Viento ONSHORE y OFFSHORE, ¿qué son y cómo afectan al SURF?

Viento ONSHORE y OFFSHORE, ¿qué son y cómo afectan al SURF?

Viento onshore y offshore en el surf

El viento juega un papel importante en las condiciones para tu próxima salida a surfear. No siempre nos encontramos un mar glassy con olas perfectas. Si estás aprendiendo a surfear, Onshore y Offshore son dos términos que deberías dominar si quieres comprender el próximo parte de olas o si quieres tener una conversación con otro surfista o entender de qué hablan dos surfistas entre ellos.

Viento Onshore en el surf

Una simple traducción del inglés nos resolverá muchas dudas. ONSHORE es un adverbio que significa “hacia el interior”, o “a tierra”.

Así, un viento Onshore es aquel que sopla desde el mar hacia tierra.

Viento offshore y el surf

Offshore se traduce como “en alta mar” y un viento Offshore será aquel que sople de tierra hacia el mar.

Bueno, hasta aquí parece sencillo. Pero… ¿cuál es el más favorable para surfear?

¿Es mejor el viento Onshore u Offshore en el surf?

La teoría dice que los vientos Onshore provoca que las olas se conviertan en cerrotes o incluso espumones y surfear se vuelve muy complicado.

En cambio, con viento Offshore, las olas se ahuecan. La fuerza del viento hará que las olas cojan forma y serán  mejores condiciones para disfrutar de un día de surf.

Ahora solo faltaría ver la orientación del spot que queremos surfear. Y ver si el viento llega en esa dirección.

Por ejemplo, supongamos que queremos surfear en Playa San Juan, en Alicante y sopla viento. Aquí me la estoy jugando porque estoy sola haciendo estos cálculos sin nadie que sepa que me oriente (pero lo consultaré y corregiré si es necesario). Pues Playa San Juan está orientada hacia un Este casi perfecto. En este caso, el viento Offshore más favorable, en teoría, sería el que venga del Oeste.

¿Qué ocurre si el viento es lateral y no es Onshore Offshore?

Depende de otras condiciones pero puede ser un panorama choppy con olas desordenadas. Con más o menos fuerza. Pero en Alicante, suelen llevar poca fuerza y con un periodo corto entre olas. Así que no sería un parte apetecible.

Pero, ¡ei! dicen que el peor baño es el que no te das. 😂

Para terminar de una manera espectacular con el artículo, os iba a dejar con una ola mía, 🙈 pero mucho mejor este espectacular aéreo de Kelly Slater, un día windy, o sea, con un viento del carajo. Resulta divertido ver a Kohole Andino preguntando para ver ese vídeo en la orilla.

Gracias por pasaros por el blog y siempre…

¡Buenas olas para todos!!!

¿Goofy o regular en el SURF? | Diccionario de surf

¿Goofy o regular en el SURF? | Diccionario de surf

¿Goofy o regular en el SURF? | Diccionario de surf

que es Goofy y regular en Surf

¡Hola surfers y futuros surfers! Hoy, en el diccionario de SURF, ¿qué significan y – SOBRETODO- de dónde han salido las expresiones GOOFY y REGULAR aplicadas al SURF?

Básicamente (porque es muy sencillo vamos), un GOOFY es aquella persona que surfea con el pie derecho delante en la tabla. Y un REGULAR será el surfista que en la tabla coloca el pie izquierdo delante.

Y aunque aquí hablamos de surf, los mismos términos se utilizan también en otros deportes de tabla como SKATE, SNOW, KITE o WAKEBOARD.

No te pierdas este vídeo con la encuesta que hice en Tarifa, Cádiz, para averiguar si éramos más Regulars o Goofies reunidos en la Red Bull Tarifa 2.

¿De dónde viene la expresión GOOFY?

El diccionario nos dice que goofy se traduce literalmente del inglés como disparatado, mentecato, loco o salvaje. Por ejemplo, una “goofy smile” vendría a ser una “sonrisa tonta”.

Hay quienes afirman que el origen de Goofy Surfer viene de… ¡el perrito Goofy de Walt Disney! ¿Cómo te quedas? Y es que aparece surfeando en uno de los episodios. Pero también hay quienes dicen que esto no tiene sentido porque aparece surfeando tanto de Goofy como de Regular. Aquí tienes el vídeo:

Walt Disney Treasures - Hawaiian Holiday (1937)

Simplemente, la denominación GOOFY puede que haga referencia a lo tonto o loco que es surfear con el pie derecho delante DADO QUE -quizá no lo sabías- el 70% de los surfistas son regular y solamente el 30% somos goofy.

Aunque igual que, de pequeños, muchos niños que escribían con la mano izquierda fueron obligados a escribir con la mano derecha, quizá haya muchos surfers que entendiendo que lo “normal” es surfear como regular, se hayan obligado a surfear de esa manera. ¡Pero no dejes que eso te afecte a ti si todavía no sabes si eres googy o regular!

Dicen que el hemisferio izquierdo del cerebro controla la parte derecha del cuerpo y viceversa. Pero aún así, cada pie sobre la tabla necesita ser controlado… 😂 Así que no tengo claro que esta información nos sea útil. ¡Sigue leyendo para descubrir si eres GOOFY o REGULAR!

Goofy o regular derecho e izquierdo

¿Cómo saber si eres REGULAR o GOOFY?

Quiero empezar diciendo que no es mejor ni peor ser regular o goofy. Simplemente se trata de entender en qué posición estarás más cómodo sobre la tabla y de qué manera aprenderás de una manera más óptima. ¿Cómo controlará y, a la vez, fluirá mejor tu cuerpo los movimientos? ¿Con pie derecho o pie izquierdo delante?

Si no tienes claro cómo surfear prueba estos métodos y como mínimo pasarás un rato entretenido: 😉

– Ponte calcetines y deslízate por el pasillo de casa. ¿Cómo te notas más cómodo? El cuerpo es listo y busca la manera más natural de colocarse o de encontrar una postura preferida.

– Para el método nº2 necesitas una cuerda y amigos. ¿Qué hay que hacer? El juego de la cuerda. ¡Sin más! Habrá que tirar de la cuerda, cada grupo en una dirección. El pie que hayas colocado delante para ejercer resistencia y tirar de la cuerda, debe ser en principio el mismo que uses delante al surfear.

– Y si tuvieras que empujar un coche… ¿qué pie pondrías delante?

– El 4º método, sencillo, que utilizará un monitor de surf en tu primer día en la arena, será darte un pequeño empujón para ver qué pie utilizas para darte estabilidad ante el empujón.

Los mejores surfistas GOOFY

Gabriel Medina surfea con el pie derecho delante. Y así se ha convertido en Campeón del Mundo en 2 ocasiones. Puedes leer más sobre él en este artículo del blog.

Tatiana Weston-Webb, actual número 8 del número es goofy. Como también Bethany Hamilton. Aquí puedes leer un artículo sobre ella.

Tatiana Weston-Webb es goofy

Rob Machado, ¡uno más al equipo de los goofy! Aquí te dejo esta pequeña entrevista donde también le verás cogiendo algunas olas.

The Seaside at Seaside - Rob Machado's new Helium shape by Firewire Surfboards

Grandes surfistas REGULAR

Aquí casi podemos englobar a… ¡todos los demás surfistas! Es broma, pero realmente son muchos más los regular que los goofy. Carissa Moore, Stephanie Gilmore, Courtney Conlogue, y también Kelly Slater, Mick Fanning o Kolohe Andino.

Pero , ¿por qué esta mayoría de regulars? Quizá porque en competición se surfean más izquierdas o más derechas… No sé, las que les gusten más a los regular. Se supone que yo, al ser goofy debería gustarme surfear de cara, una buena izquierda, pero es que AMO LAS DERECHAS. 😂 Me gusta ir de espaldas a la ola y de cara a la gente que podría comerme para intentar esquivarla.

Si quieres ver a Kelly Slater surfeando una sola ola tanto de regular como de goofy, puedes ver este artículo del blog.

Espero haber añadido un poquito de información (y locura) a todo lo que ya sabes de SURF. ¡Gracias por pasarte por el blog de Surfea como puedas!

¡Y buenas olas para todos!

Sígueme en Instagram: Elena Surfea
¿Qué es Teahupoo o Teahopo’o? La potente ola de Tahití

¿Qué es Teahupoo o Teahopo’o? La potente ola de Tahití

¿Qué es Teahupoo o Teahopo’o? La potente ola de Tahití

Teahupoo en Tahití

Aunque Teahopo’o es una ola de izquierdas que llega a alcanzar más de 10 metros de altura, no es conocida por ser de las más grandes, sino por ser de las más peligrosas. Tiene una fuerza brutal, y el arrecife de coral se encuentra a poca profundidad.

Así es como se han dado tantos accidentes con trágicos finales en esta ola. Pero eso te lo cuento más adelante.

¿Qué significa Teahupoo?

Tradicionalmente se dice que esta ola recibe su nombre de un antiguo rey tahitiano. Teahopoo. Que significa “muro de calaveras”. Y parece que a este violento rey le gustaba coleccionar cabezas.

Lo que sí es seguro es que “Po’o” significa “cabeza”, aunque hay quienes piensan que el nombre se enfoca más a “cabeza rapada”. Sea como sea, con cabeza rapada e incluso cuerpo rapado o rozado, es como han sufrido Teahupoo más de 1 surfista.

Nombre real ¿Pererure o Teahupoo?

También hay quienes cuentan que el nombre originario de esta espectacular ola es Pererure, que significa peonza.Y que así la bautizó, hace muchos muchos años, la primera surfista Vehiatua, quien murió asesinada por un jefe local envidioso por la valentía y la manera en que Vehiatua surfeaba esta impresionante ola.

Triste historia -¿SÍ O NO?- de la que podéis leer más en este enlace (en inglés)

Configuración del arrecife tahitiano

Pererure o Teahopo’o se encuentra, como comentaba antes, en la Polinesia Francesa, un spot bañado por el océano Pacífico.

Exactamente en la otra punta del mundo, podríamos decir.

Lo que hace especial a esta ola es todo el swell que llega desde el sur UNIDO a la diferencia de profundidad cuando estas marejadas llegan a Tahití.

El fondo de coral de escasa profundidad provoca las espectaculares olas.

Llegada del swell a  Teahupoo
Llegada del swell a  Teahupoo

Campeonato Mundial de la WSL

Hace apenas 3 días finalizó el campeonato 2019 de la WSL en Teahupoo.

Estas son imágenes de la gran final entre Owen Wright y Gabriel Medina.

Como será la fuerza  que llevan las olas (y la escasa profundidad del arrecife) que Owen -bien aconsejado- lleva casco. Si no quieres saber quién gana la final del campeonato hasta el último segundo, te aconsejo que no mires el título del vídeo 😂

 

Owen Wright's Epic Victory vs. Gabriel Medina at Tahiti Pro

Coordenadas para llegar a Teahopoo

Si necesitas geolocalizar la ola 😉, puedes usar las coordenadas que aparecen a continuación. Así de fácil sería llegar a este spot de la Polinesia Francesa: 

WSL en teahupooo

Accidentes en Teahupo’o

La energía generada por la ola provoca, no solo los típicos wipe outs, sino que además, muchos accidentes ocurren porque la ola literalmente absorbe al surfista y lo lanza contra el coral.

En el año 2000, una semana antes del campeonato de la WSL, falleció el surfista local Thierry Vernaudon. Y no, no se puede decir que murió en el mar haciendo lo que más le gustaba, porque murió en el hospital después de sufrir durante más de 12 horas importantes heridas y roturas de huesos.

En total han sido 5 fallecidos en esta ola. Y algunos que no mueren sufren importantes lesiones medulares.

La surfista Keala Kennelly sufrió en 2011 un duro wipe out que le ha dejado una importante cicatriz en cara y cuero cabelludo. Aunque mucho mejor compartir y recordar cómo volvió para surfear Teahopoo en 2014:

Keala Kennelly at Teahupoo - 2014 Ride of the Year Entry - Billabong XXL Big Wave Awards

¡Gracias a todos por pasaros a leer el blog!

¡Recuerda que puedes suscribirte a la Newsletter en este enlace y serás la primera persona en enterarte de noticias, novedades y mis próximas aventuras!

¡Buenas olas para todos!

Sígueme en Instagram: Elena Surfea
¿Quien es Kolohe Andino nº1 en la WSL Surf?

¿Quien es Kolohe Andino nº1 en la WSL Surf?

¿Quien es Kolohe Andino nº1 en la WSL Surf?

Quién es Kolohe Andino

Kolohe Andino es, a día de hoy, 16 de agosto, el actual número 1 en el ranking de la WSL. Aunque la lesión de John John Florence haya propiciado que la situación sea así.

Pero, ¿quién es Kolohe Andino? ¿Habías oído hablar de él?

Para comenzar, y comenzar guay, comparto este vídeo para verle en acción en el Oi Rio Pro. Competía hace apenas 2 meses y se clasificó para la siguiente ronda dejando fuera al campeón del mundo Gabriel Medina. Espectacular ver a los dos en el agua y espectacular también como enmudece la playa de Rio cuando el rey Medina es eliminado.

“PEOPLE HAVE ALWAYS EXPECTED A LOT OF ME,

BUT AT THE SAME TIME I ALWAYS HAD EVEN HIGHER

EXPECTATIONS FOR MYSELF.”

Kohole Andino

 

El californiano Kohole es hijo de Dino Andino, quien compitió en la Liga de Surf Profesional a principio de los años 90.

Cuando su padre dejó de competir, Kohole comenzó a acompañarle por todo el mundo en su nuevo puesto de manager del equipo Oakley. ¡Imagínate! Como niño aprender a surfear en las mejores olas del mundo y rodeado de los mejores surfers del mundo. 😍

Su futuro parecía escrito…

Con 18 años, en 2012, se clasificó para el circuito de la WSL, y aunque todavía no ha sido campeón en ningún evento, su primer puesto en la general a día de hoy seguro que le da un extra de fuerza y ambición para intentar ganar su primer campeonato Pro.

La surfboard de Andino

Las Lostsurfboards de Matt Biolos son las tablas de surf con las que compite Kohole Andino desde hace años. De hecho, Matt Biolos ha llegado a comentar en esta entrevista para Surflatino, que Koholo es su surfista favorito, su mejor amigo y como si fuese un hijo para él.

Instagram de Kohole Andino

Kohole cuenta con más de 300.000 seguidores en Instagram, en este enlace puedes ver su perfil. con algunas fotos como estas:

instagram kolohe andino
instagram kolohe andino
instagram kolohe andino
instagram kolohe andino

Próximo campeonato para Kohole Andino

Para Kohole y para el resto de surfistas profesionales (salvo John John Florence hasta que se recupere de su lesión) la próxima cita será en Tahiti Pro Teahupo’o entre los días 21 de agosto y 1 de septiembre.

Tendremos que esperar hasta el final del campeonato, en Diciembre en Hawai, para ver si Kohole mejora su último mejor puesto en la clasificación general, 4ª posición en 2016.

¡Gracias por pasaros por el blog de Surfea como puedas!!!

Si quieres puedes SUSCRIBIRTE al blog en este enlace para enterarte de novedades, noticias y ¡ups! de mis próximas aventuras.

¡Buenas olas para todos!

Sígueme en Instagram: Elena Surfea

¿Qué es el PERIODO en Surf? ¿Cómo se forman las olas? Practicando el Take Off

¿Qué es el PERIODO en Surf? ¿Cómo se forman las olas? Practicando el Take Off

¿Qué es el PERIODO en Surf? ¿Cómo se forman las olas? Practicando el Take Off

Cómo se forman las olas y un take off en arena

La formación de olas

Aunque hablar sobre olas, formación y propagación de olas daría para una única entrada del blog (y la escribiré) podemos simplificar un poco (un mucho) diciendo que las olas se forman por la acción de tormentas y vientos.

Como explica Raúl, de Biosurfcamp, en el vídeo, el viento empieza rizando el mar y lo deja súper arrugado y muy desordenado.

Cuando el viento para, las olas rizadas se van uniendo entre sí. Debido a que ya no hay viento.

Y se forman lo que conocemos como series.

🌊 Cómo se forman las olas en SURF, series, mar de fondo, periodo, y TAKE OFF con BIOSURFCAMP

Las series de olas en el surf

Normalmente está el mar tranquilo y de repente llega una serie de olas, que es lo que nosotros surfeamos.

A esto se le llama mar de fondo o swell.

Cuanto más tiempo pasemos sin ese viento, más ordenado estará el mar y más tiempo entre ola y ola va a haber.

Eso se llama el PERIODO en el surf.

¿El periodo en el surf qué es?

El periodo en surf es el tiempo que transcurre entre dos crestas de ola consecutivas.

Como cuenta Raúl en el vídeo, si hay un periodo de 8 segundos, empieza a ser una olita que se puede surfear. De los 10 a los 15 segundos de periodo, ya va siendo una ola con ganas, una ola con constancia. De los 15 a los 18 segundos ya es un buen periodo grandote. Lo que se pase de ahí para arriba va a ser un periodo gigantesco.

¿En qué nos ayuda saber esto? Muchas veces el parte de olas dirá, 0.6 de tamaño de ola pero si al lado pone 16 periodo de segundos puedes estar convencido de que estará grandote.

Periodo en el surf y clase de take off

Gracias por pasaros a leer el blog y…

¡Buenas olas para todos!

Sígueme en Instagram: Elena Surfea

Unboxing Carver Courtney Conlogue Sea Tiger

Unboxing Carver Courtney Conlogue Sea Tiger

Unboxing Carver Courtney Conlogue Sea Tiger

Unboxing carver sea tiger

¡Surfers y skate surfers! ¡Bienvenidos al blog un nuevo día (o noche)! Si me sigues en o en Instagram (te dejo los links por si no me sigues y quieres hacerlo), puede que ya sepas que he actualizado el canal con un nuevo vídeo. El del unboxing Carver Surfskate de Courtney Conlogue Sea Tiger.

Un Carver que me tiene enamorada. ¡Y yo que creía que a mi edad ya no volvería a enamorarme nunca! ¡Sorpresas te da la vida! 😂

Unboxing Carver Sea Tiger

Te dejo aquí el vídeo por si no lo has visto:

✅ Unboxing CARVER Courtney Conlogue SEA TIGER C7 😍 Surfskate

BE STRONG AND DON’T HAVE FEAR.

AND IF YOU HAVE FEAR, DON’T LET IT HOLD YOU BACK.

JUST FEEL THOSE BUTTERFLIES AS FUEL FOR THE FIRE.

Courtney Conlogue.

 

No quiero repetirme infinitamente con lo dicho en el vídeo, pero sí quiero recordar quién es Courtney. Una surfista increíble de 26 años nacida en California. Rookie del año en el 2011 y subcampeona del mundo en 2015 y 2016. En 2019 está en 4ª posición y ganó el campeonato Rip Curl Pro Bells Beach en Australia el pasado mes de Abril.

Sea Tiger es, además de su modelo de Carver Surfskate, el mote que Courtney tiene en el agua. Tigre del mar, por su fuerza y su valentía.

Unboxing Carver Sea Tiger

Características Carver Courtney Conlogue Sea Tiger

Pues me voy a seguir repitiendo un poco. Las características técnicas son estas:

Tabla: 29 ½” (74,93 cm) de largo x 9 ¾” (24,76 cm) de ancho.

Material tabla:  7 láminas de Arce.

Eje delantero: C7 Carver grafito.

Eje trasero: Convencional C2. Carver grafito de 165 mm.

Distancia entre ejes: 16″ (40,64 cm).

Ruedas: Carver Roundhouse Smoke. 69 mm x 52 mm/ 78A.

RodamientosCarver rojo ABEC 7 engrasado.

Mañana os cuento sobre mis sensaciones al usarlo.

Recuerda que si quieres puedes ver el vídeo QUÉ CARVER SURFSKATE ELEGIR EN ESTE ENLACE.

¡Buenas olas para todos!

Sígueme en Instagram: Elena Surfea