Pau Donés, el surfista
Pau Donés, el surfista
No sé mucho de Pau. Pero tenemos algo en común, a él también le gustaba el SURF y aprendió a deslizarse sobre las olas después de los 40.
Hoy 11 de octubre, Pau hubiese cumplido 54 años. Y hoy, 11 de octubre, quiero recordar al Pau surfista. El que en septiembre de 2016 tomaba su segunda clase de surf y lo compartía con mucho sentido del humor en su perfil de Instagram.
Ver esta publicación en Instagram
Sentido del humor. Nadie lo diría a priori pero me parece una cualidad fundamental para aprender a surfear. ¿Recuerdas tus primeras clases de surf?
Aprender surf es un acto de valentía. Hacerlo con 40 o con 50 años es un acto de humildad y valentía a la vez. Y si además comienzas a surfear cuando te han diagnosticado una enfermedad grave, entonces yo ya no sé ni qué pensar.
Puede que la receta SURF, FAMILIA, AMOR, AMIGOS, SENTIDO DEL HUMOR, y LIBERTAD haya sido combustible, ENERGÍA para esta etapa de su vida.
Ver esta publicación en InstagramProgresando entre las olas. Cada día más "engorilado" con el surf❤️❤️❤️❤️
Ver esta publicación en InstagramJarabe Team surfing in #santacruz Cruz. Que lujazo!😊😊😊 #california #usa #50palostour
“VIVIR EL MOMENTO. VIVIR. Y PUNTO. PORQUE LA VIDA ES UN REGALAZO”
Eso que tú me das, el documental
Confieso que nunca he sido fan destacada de Jarabe de Palo. He tarareado todas tus canciones pero nunca te vi en concierto Pau. Ayer decidí ir a verte. Me acerqué a ver tu documental, ESO QUE TÚ ME DAS, la charla que grabaste con Jordi Évole.
Me llevé unos cuantos pañuelos dispuesta a llorar como si no hubiese un mañana. Y lloré. Lloré poco, pero lloré y canté contigo y con Antonio Vega. Eso que tú me das es un CANTO A LA VIDA Y A LA MUERTE, QUE ES PARTE DE LA VIDA. Siento la necesidad de volver a escribirlo, “un canto a la vida y a la muerte, que es parte de la vida”.
Viendo vuestra charla me enfadé un poco con Jordi Évole, tú le contabas que pasaste un año en California con tu hija y con tu tabla de surf y él… él se quedó sin preguntarte cosas tan importantes como qué significa el surf para ti, sin preguntarte qué ha supuesto aprender a surfear en este periodo tan complicado de tu vida. ¿Cuál es tu spot favorito en California Pau? ¿Qué tabla o tablas usabas? ¿Eres Goofy o Regular?
No, en realidad no estoy enfadada con Évole. Me siento muy agradecida a él y a esta entrevista tan especial.
Y la verdad, no sé si tendrás nietos Pau, porque “la apuntadora” vió que te animabas mucho con ese tema y no se escuchó bien lo que te decía.😂 Lo que sí sé es que has dejado un gran mensaje de valor y de amor por la vida con ese documental, con tus canciones y con tu vida.
Gracias Pau.
Donde con los ojos cerrados
Se divisan infinitos campos
Germinó la semilla del cielo azul
Volveré a ese lugar donde nací
Son sus manos en mi pelo
De nieve, huracán y abismos
El sitio de mi recreo
Mueve el mundo y con gracia le ves bailar
Y con él el escenario de mi hogar
Es un temperamento natural
Poco o nada cuesta ser uno más
Son sus manos en mi pelo
De nieve huracán y abismos
El sitio de mi recreo
Dan aliento a mi locura
Hay nieve, hay fuego, hay deseos
Allí donde me recreo
Los 10 mejores REGALOS de cumpleaños para SURFISTAS
Los 10 mejores REGALOS de cumpleaños para SURFISTAS
Quizá porque faltan 10 días para mi cumple, ¡quién sabe! 😂 la cuestión es que se me está ocurriendo una bonita lista de regalos de cumpleaños para surfistas. Jajajaja.
Mi regalo favorito -si tengo que pedir algo- siempre es el que te pongo como número 1 en esta lista. ¡Vamos allá!!
Los mejores regalos de cumpleaños para surfistas
1. Días de swell y olas
Jajaja. Porque las cosas más importantes no son cosas, ¿verdad? Aunque reconozco la dificultad de regalar un parte bueno de olas. ¿Hay algo mejor que esto para regalar a una surfista? Y si no hay OLAS seguro que habrá algún lugar con OLAS. 😂
Así que aquí incluyo lo que más me gusta responder (y recibir) a la pregunta de qué quieres por tu cumple Elena [y si somos novios o ex-novios -hola qué tal- lo sabrás] “regálame EXPERIENCIAS” o “regalémonos EXPERIENCIAS“.
Además, aunque no me quiero poner muy profunda… ¿es o no cierto que cuando se acabe nuestra tiempo en esta vida solamente nos llevaremos las experiencias que hayamos vivido?
Los mejores REGALOS de cumpleaños para SURFISTAS son todas las AVENTURAS que puedas vivir y compartir con ellos.
2. Clases de SURF o SKATE
No importa el nivel de SURF. Siempre es útil poder disfrutar de clases con las que mejorar, aprender de los errores y continuar evolucionando nuestro SURFING.
Y bueno, si el dinero no es un problema, pues unas clasecitas en Costa Rica o Maldivas sería la bomba. [10 días para mi cumpe os recuerdo] 😭
“VALORA A QUIEN TE REGALA SU TIEMPO, TE DA ALGO QUE NUNCA RECUPERARÁ”
3. Un SURFSKATE
En un plano puramente material, hay que reconocer que un skate para surfear el asfalto los días que no hay olas, sería un regalo fantástico.
En mis redes sociales [INSTAGRAM] [] me preguntáis con cierta frecuencia por los Carver Surfskates y los precios no son baratos. ¿Cuál es mi respuesta entonces? Es cierto que son artículos que rondan entre 200 y 400€, entonces ¿por qué no intentas que te lo regalen entre varias personas? ¿O juntar regalo de cumple con regalo de Navidad?
Merece la pena echarle imaginación para disfrutar de un SURFSKATE como regalo de cumple.
4. Neoprenos SURF
corto, largo, tipo bañador, de verano o de invierno. No importa cuántos neoprenos tenga un SURFISTA, uno más siempre vendrá bien.
Quizá uno de verano o uno de invierno, quizá un bañador neopreno de chica… O puede que un simple GORRO de NEOPRENO o unos GUANTES de NEOPRENO sean exactamente el regalo perfecto para un surfer.
Yo tengo lo que considero mínimo imprescindible, quita y pon en invierno y uno de verano junto a un bañador de verano. NO ME OIRÁS QUEJARME.
Además, valoro como ORO EN PAÑO mis guantes de neopreno (creo que son del Decathlon) y un gorro de neopreno fantástico (si encuentro el email de la tienda donde lo compré dejaré el enlace).
5. LockRack
Para transportar tablas de SURF en el COCHE. Estoy preparando un vídeo para YouTube contándoos mi experiencia con el y mis tablas de SURF. Me ha funcionado genial.
Mientras termino el vídeo os cuento que se trata de un sistema que se ancla a la baca normal del coche y que permite llevar las tablas SIN CINCHAS. Un sistema seguro, rápido y rápido de usar.
Lo compré y aunque no estoy patrocinada por Jeff, me ha pasado un descuento para los lectores del blog. Si utilizáis el código ELENASURFEA os lleváis un 10% de descuento en el LOCKRACK. Que por otro lado es carito.
6. Una suscripción a SURFER MAGAZINE o Surfer’s Journal
Es una de las cosas que a mí me haría ilusión. Por 14 dólares cada edición, SURFER Magazine te envía la revista a casa.
[ACTUALIZADO; Surfer Magazine, the first major print magazine dedicated to surfing and surf culture and often referred to as “the Bible of our sport”, was closed down by its parent company A360 Media (formerly American Media) on Friday October 2nd 2020. // Surfer Magazine, la primera revista impresa importante dedicada al surf y la cultura del surf y a menudo denominada “la Biblia de nuestro deporte”, fue cerrada por su empresa matriz A360 Media (anteriormente American Media) el viernes 2 de octubre de 2020.]
Todavía puedes suscribirte a The Surfer’s Journal por 74 dólares alaño , en este enlace.
7. Accesorios para la TABLA DE SURF
¿Qué necesita ese surfista? Es el mejor momento para preguntarle si le iría bien un LEASH nuevo, quizá QUILLAS, a lo mejor quiere probar un GRIP ECOLÓGICO o puede ser que una FUNDA para la tabla de SURF le vendría de perlas. ¡Las fundas molan y a mí me han hecho feliz las 2 veces que me han regalado FUNDAS para tablas de SURF.
8. Accesorios para el COCHE
Un candado para guardar la llave del coche es un BÁSICO DEL SURF. Pero si ese surfista ya lo tiene, quizá le iría bien una alfombra para quitarse el neopreno. O quizá una funda para el asiento del coche y que no se estropee con la humedad del bañador. En este artículo te cuento sobre algunos accesorios para el coche y te puede dar alguna idea.
9. Pelis de SURF
Hay grandes clásicos que no importa si ya los has visto, tener la peli en DVD en casa siempre suma. En este enlace tienes una selección con las mejores pelis de SURF de todos los tiempos: El Gran Miércoles, Mavericks o Soul Surfer son solo algunas de ellas.
10. Un curso de APNEA
Este es un regalo que probablemente me haré a mí misma más pronto que tarde. Después de mi entrevista a Isabela, Campeona de España de Apnea, tengo más ganas que nunca de hacer un curso de APNEA para mejorar mi surfing y no tener miedo a los revolcones.
¿Te gustaría a ti que te regalasen un curso de APNEA?
GRACIAS por pasarte por el blog de SURFEA COMO PUEDAS.
¡Buenas olas para todos!
Maya Gabeira, RECORD DEL MUNDO OLA MÁS GRANDE en NAZARÉ
Maya Gabeira, RECORD DEL MUNDO OLA MÁS GRANDE en NAZARÉ
La ola más grande del mundo la surfeó Maya Garbeira el 11 de febrero de 2020, poco antes de la locura por la pandemia. 22.4 metros de ola gigante. ¿Dónde la surfeó? Lo hizo durante el Nazaré Tow Surfing Challenge y ha sido durante estos días, 7 meses después, cuando el récord del mundo se convierte en oficial. Han sido semanas de deliberación, de mediciones realizadas por un panel de expertos.
15.000 dólares de premio para Maya Gabeira
Esta medición al detalle ha retrasado la entrega del premio varias semanas, y ahora ya, Maya Garbeira ha recibido los 15.000 dólares de la WSL y el fotógrafo que la grabó surfeando esa ola gigante, Pedro Miranda, se lleva un premio de 2.500 dólares.
CUANDO SOLTÉ LA CUERDA TUVE LA SENSACIÓN DE QUE PODÍA ESTAR EN UNA OLA HISTÓRICA,
PERO NO ESTABA SEGURA PORQUE IBA A GRAN VELOCIDAD.
Maya Gabeira.
Historia de Maya Gabeira con las OLAS GIGANTES
Empezó a surfear tarde… ¡Eso dicen! Con 14 años se considera tarde si lo comparas con grandes surfistas en competición que empezaron con 6, 7 u 8 años. ¡Pero aquí no hemos venido a comparar a nadie, ¿verdad?
MAYA comenzó a surfear en 2003 y fue el el 6 de febrero de 2006 cuando surfeó su primera GRAN OLA en Waimea Bay (Hawaiian Islands). La ola en cuestión medía 35 pies, que equivale a 10.66 metros de altura. ¡Una locura!!!
Accidentes surfeando de Maya Gabeira
Maya fue rescatada insconsciente en 2011 en Teahupoo, una ola muy peligrosa de la que te he hablado en este artículo. La surfista recibió el golpe de 5 olas en su cabeza en uno de los lugares donde se surfea con menos profundidad, por lo que el golpe no es solo de la fuerza de los kilos de agua, sino contra el fondo marino también.
Dos años después, en 2013, Gabeira surfrió otro espectacular accidente en Nazaré. La rescataron inconsciente gracias a Carlos Burle. La revivieron en la playa y así hoy puede contarlo.
Instagram de Maya Gabeira
Maya Gabeira podría parecer una surfista “normal” (si es que eso existe😉). Normal porque podemos encontrarla surfeando “olitas” como esta de aquí abajo en Maldivas. También la encontramos compartiendo fotos con amigas surfistas.
Hasta que te encuentras con algún vídeo como este donde podemos verla surfeando olas de… ya sabes… ¡hasta 22.4 metros!!
JUSTIN DUPONT, compañera surfista de olas gigantes, surfeó una ola casi del mismo tamaño el mismo día que MAYA consiguió el record del mundo. Apenas hubo una diferencia de 2 o 3 pies (entre medio metro y un metro) con la ola ganadora.
¡Vaya locura de surfistas y de olas!
Es cierto que ha llegado la polémica cuando Justin ha hecho unas declaraciones en su perfil de Instagram quejándose de que la ola ganadora ni siquiera había sido completada por la surfista. Además de otras quejas respecto a la medición de las 2 olas.
Otros años también ha existido polémica por el modo de medición de olas por parte de la WSL y por si se permitía o no participar a una ola no surfeada completamente.
Por mi parte prometo un artículo explicando cómo se miden las olas por parte de la WSL. ¡Y quizá cómo las mido yo en el Mediterráneo! Jejejeje.
ENHORABUENA MAYA Y ENHORABUENA JUSTIN. SOIS DOS MUJERES INCREÍBLES.
Os adelanto una cosa. Tengo intención de visitar Nazaré porque es historia del SURF. Pero además intentaré acercarme también cuando haya Campeonato y contaros todo lo que vea. ¿TE APUNTAS?
GRACIAS POR PASAROS POR EL BLOG DE SURFEA COMO PUEDAS.
¡Y buenas olas para todos!
Mi QUIVER de SURF como principiante: MOBYK y KAZUMA
Mi QUIVER de SURF como principiante: MOBYK y KAZUMA
Tarde 2 años en comprar mi primera tabla de surf desde que surfeé mi primera ola. ¡Y sí! ¿Eso retrasó mi aprendizaje! Hoy os enseño mi quiver de surf como principiante. ¡Y os animo a empezar con un buen corcho de una ESCUELA DE SURF!!
¿Qué es un QUIVER? Aquí te lo expliqué un poquito. Sería la colección de tablas de surf que tiene un surfista para elegir según las condiciones del mar.
Y una cosa os digo, por lo de “principiante” espero nunca dejar de APRENDER A SURFEAR.
Échale un ojo a mi último vídeo sobre las tablas de surf que utilizo y, si quieres,
Espero que el vídeo os resulte útil.
En resumen, mi quiver de surf como principiante
Mi primera tabla de surf después de las de la escuela de surf fue el corcho de 8 pies de Decathlon. Buen precio y mucho volumen, lo que yo necesitaba.
Mi segunda tabla es este softboard 6.6 de Mobyck: https://bit.ly/2Q7f5QU
Y el espectacular LONGBOARD KAZUMA PERFORMANCE 9.2: https://bit.ly/3kYd0Vx
Si en algún momento añado algúna tabla de surf a mi quiver de surf como principiante ¡Prometo contároslo por aquí!!!
¡Muchas gracias por pasaros por el Blog de Surfea Como Puedas!!
¡Buenas olas para todos!!!
Entrevista para Somos Surf Channel
Entrevista para Somos Surf Channel
Hace unos días se acercaron los amigos de Somos Surf Channel a Alicante, Grabaron varias entrevistas, y sí, también una pequeña charla conmigo.
Querían que les contara por qué empecé con mi canal de YouTube y blog sobre “Aprender surf con 40 años”.
¡Y confirmado!! ¡Me pone más nerviosa que me pregunten a preguntar!! ¡Jajaja!
La entrevista se podrá ver el próximo mes de septiembre en Vodafone TV. ¡Y os avisaré por aquí y por Instagram. ¿Me sigues ya?
El nombre de los vientos – Levante, poniente, leveche, tramuntana…
El nombre de los vientos – Levante, poniente, leveche, tramuntana…
Aprender a surfear no solo se trata de conocer el MAR, comprender y quizá aprender el nombre de los vientos (LEVANTE, PONIENTE, TRAMUNTANA, GALLEGO) puede resultar una pieza fundamental en nuestro aprendizaje en el SURF.
Desde luego mis condiciones favoritas son olitas pequeñas en un mar GLASSY y con una temperatura templada… ¡Pero no siempre nos encontramos un parte de olas así!
Aunque ya te he hablado de los vientos ONSHORE y OFFSHORE, hoy vamos un pasito más allá. Porque está claro que los amantes del kitesurf, el windsurf y últimamente el wingsurf, son los auténticos enamorados del viento, al resto de surfistas también nos conviene diferenciar un poniente del levante o leveche, por ejemplo.
La rosa de los vientos
Los vientos se diferencian según la dirección desde la que soplan. La rosa de los vientos es un círculo dividido en secciones que indican dirección o rumbo: norte, sur, este, oeste. serían las 4 divisiones más conocidas. Pero en realidad la rosa de los vientos señala 32 rumbos. (Casi ná).
El nombre de los vientos en el Mediterráneo
LEVANTE y PONIENTE quizá sean los 2 vientos más conocidos en el Mediterráneo. Así que empezaré por ellos.
LEVANTE: Viento que llega del ESTE. Es decir, llega desde la dirección por donde se LEVANTA el sol.
PONIENTE: Viento del OESTE. Por donde se PONE el sol.
GARBÍ o LEBECHE: Viento del SUROESTE que suele traer arena y polvo tras su paso por el desierto del Sáhara.
MISTRAL: Viento del NOROESTE. En Aragón se le conoce como CIERZO. Cuando sopla muy fuerte hacia el mar es porque en el noroeste europeo sube la presión atmosférica y el aire polar fluye hacia las bajas presiones del Mediterráneo.
TRAMUNTANA: Viento del NORTE. Sopladesde el Pirineo francés hacia algunas zonas de Cataluña y Baleares.
MEDIODÍA: Viento del SURF digo del SUR. 😉 Hacía mucho que no gastaba una broma. En Alicante, un viento del Sur no sería ni Onshore ni Offshore sino un viento lateral.
SIROCO, JAROQUE o CALIMA: Viento del SURESTE. EN Canarias se le conoce como Calima, en el sureste de España Jaroque y en Cataluña Xaloc.
El nombre de los vientos en el resto de España
GALERNA: Viento del Cantábrico en dirección del oeste al noroeste. Aparece de forma repentina y bastante fuerte. Las galernas ocurren de marzo a octubre más o menos.
GALLEGO: Viento que procede, no podía ser de otra manera de Galicia, es decir, si estás en la zona del Cantábrico será un viento del OESTE. Y deja el mar en condiciones poco agradables para surfear.
Otros vientos como el CIERZO, TERRAL O ÁBREGO no influirán en las condiciones para surfear, no ocurren cerca de la costa. De todos modos, esta entrada la iré revisando conforme viaje y aprenda más de cada viento y cómo afecta a las condiciones del SURF.
GRACIAS por pasaros por el Blog de Surfea Como Puedas y