Son muchos los beneficios del yoga enfocado al surf, y es que partimos de la premisa de que el YOGA es una disciplina que te permite focalizarte al 100 % en ti. Trabajarás en tu mente, tu respiración y tu cuerpo, mejorando la fuerza y el equilibrio.
Seguro que si has practicado yoga ya has experimentado estas múltiples ventajas. Sea como sea, hayas practicado o no yoga, ahora es un buen momento de explicarte cómo dar un paso más y lanzarte a practicar yoga dirigido a mejorar en el SURF. ¿Habías oído hablar de esta posibilidad? ¡Seguro que sí!
Beneficios del yoga enfocado al surf
Mejor capacidad física, flexibilidad y equilibrio
Lo cierto es que antes de empezar a hacer surf, has de saber que se trata de una actividad exigente a nivel físico. Por eso, el yoga es una excelente manera de estar en forma y preparada para lo que te espera entre las olas.
Evidentemente, si estás acostumbrada a hacer deporte, tendrás más resistencia física, lo que te permitirá pasar más tiempo encima de la tabla. Además, el yoga trabaja la flexibilidad y el equilibrio, y estas dos habilidades son fundamentales para poder ponerte en según que posiciones.
Mantendrás más la calma
Por otro lado, el yoga se centra mucho en mejorar las técnicas de respiración. Aunque pueda parecerte increíble hasta qué punto es capaz de contribuir este hecho, has de saber que respirar bien te permitirá estar más relajada.
Así te será más fácil mantener la calma y la paciencia. Y es que la tranquilidad que esto te da es muy buena para tomar decisiones acertadas, ¡tanto dentro como fuera del agua!
Estarás más concentrada
El surf es un deporte que seguro que te gustará, sí, pero también requiere de mucha concentración y es importante que lo tengas siempre presente. ¿Por qué? Porque se desarrolla en un entorno muy cambiante como es el mar, donde debes estar preparado para lanzarte a por la ola perfecta.
Por todo esto es fundamental que siempre estés atenta a lo que sucede a tu alrededor. En este sentido, el yoga es muy beneficioso, pues te ayuda a mejorar tu mente y a aprender a concentrarte.
Valorarás más lo que tienes
El yoga trabaja a nivel espiritual, mental y emocional, de modo que te ayuda a mantenerte concentrada y relajada. Esto contribuye a que puedas valorar más lo que estás viviendo en cada momento.
Imagínate sentirte en contacto con el inmenso océano que te rodea, ser consciente de toda su grandiosidad y poner tus cinco sentidos en él. ¿Eres consciente de que estás viviendo una experiencia increíble?
El yoga puede hacerte agradecer realmente el estarla viviendo, así como tomar conciencia de que eres afortunada.
¿Qué tipo de yoga es mejor para el surf?
Hay muchos tipos de yoga, como ya sabrás, por lo que tendrás que escoger el que mejor se adapte a lo que estás buscando.
Por ejemplo, Gerry López, un surfista hawaiano, recomienda el bikram yoga a todo aquel que quiera resultados rápidos, pues se lleva a cabo en aulas con una alta temperatura. Sin embargo, puede que esto no sea lo que tu quieres.
El hatha yoga te irá muy bien si te estás recuperando de alguna lesión o de otras dolencias como pueden ser una mala postura o una contractura.
Se trata de un tipo de yoga que se centra en beneficiar la salud de tu mente y conseguir así relajar tu cuerpo. Además practicarás posturas como el árbol o el saludo al sol que pondrán a prueba tu equilibrio.
Hay otras variantes que también podrían interesarte.
Retiros de Surf y Yoga
En todo el mundo han surgido muchos centros que ofrecen retiros de surf y yoga. Es una manera genial de desconectar de la rutina del día a día y así volver a conectar contigo. Un ejemplo es el retiro Surya en Cádiz que ofrece retiros de fin de semana o de una semana entera.
¿Los retiros están de moda? No lo sabemos pero son perfectos para ir con amigos o con tu pareja o… ¡sola!
Surf y yoga
En definitiva, son muchos los beneficios del yoga enfocado al surf. Además, valora también los múltiples beneficios que aporta a tu cuerpo y tu mente, son muchos y te harán vivir más en el presente ya sea dentro o fuera del agua.
¿Te pica el gusanillo del surfing? ¿Quieres probarlo y no sabes ni por dónde empezar? ¡Bien! Estás en el lugar adecuado para descubrir CUÁNDO, CÓMO, DÓNDE Y CON QUÉ adentrarte en el mágico mundo del SURF.
Si has llegado hasta aquí, doy por hecho que tienes lo más importante: GANAS DE APRENDER SURF. Quizá incluso a esas ganas le has añadido incertidumbre, curiosidad, nerviosismo… ¡Es perfecto! ¡Sigue leyendo!
¿Puedo empezar a surfear con 40 años?
Lo primero que me gustaría aclararte en Surfea como puedas es que la edad no es un impedimento para aprender surf. ¡Mírame a mí! Puedes empezar con 40 años e incluso hay personas que han empezado con 50 o 60. ¡Así que si ese es tu caso enhorabuena! ¡A por todas!
Una vez que tenemos claro que la edad no es impedimento, la pregunta sería: ¿Cuándo o en qué época del año es más aconsejable lanzarte a aprender surfing? Si tu intención es comenzar surfeando en España, el consejo será que empieces a surfear en VERANO. Ten en cuenta que vas a pasar mucho tiempo en el agua y la TEMPERATURA del mar es importante.
Si por cualquier motivo tienes pensado aprender a surfear en Costa Rica o Bali, tienes la tranquilidad
Por otro lado, en Zarautz, Guipúzcoa, la temperatura del mar en Mayo es de unos 15º y si tu intención es comenzar a surfear allí quizá te convendría esperar y elegir una fecha entre junio y septiembre cuando la temperatura del Cantábrico se mueve entre los 18 y los 22º. En este enlace puedes ver el pronóstico de temperaturas del mar en Zarautz.
¿Dónde ir para aprender a surf?
Recomendación nº1: ve a una UNA ESCUELA DE SURF. No empieces por tu cuenta porque necesitas:
Que te expliquen una correcta puesta en pie. Si aprendes a levantarte de la tabla de manera incorrecta no avanzarás y será más complicadocorregir esos errores.
El mar, las olas, las corrientes, el viento… que te enseñen a entenderlo para que, poco a poco, vayas descubriéndolo y entendiéndolo.
Que te aclaren el código del surfing. El respeto al resto de surfistas y las preferencias ante una ola.
Que te corrijan y te animen, porque caerás mil veces al agua y tendrás que levantarte mil y una vez. Si te explican en qué puedes mejorar no te desanimarás y seguirás intentándolo. ¡Y acabarás surfeando! ¡Iuju!
No es conveniente surfear solo, y menos si estás empezando. Además, si estás pensando en ir a un spot con surfistas serás un estorbo o un peligro para el resto.
“¿Qué escuela elijo? ¡Hay muchas!” Puede que estés pensando. Tienes razón, hay muchos centros donde te enseñarán a surfear. ¿Cómo elegir uno? Hagamos una pequeña lista para que elijas:
Proximidad geográfica. Puede ser un motivo a tener en cuenta. Si vives en Sevilla te será más cómodo empezar a surfear en Cádiz que en Galicia.
Viaje de vacaciones o surf trip. Aprender a surfear es una excusa muy buena para organizar tus vacaciones. Además los surf trips están de moda y tenemos una sección entera dedicada a ellos. Echa un vistazo aquí a los surf trips y ten en cuenta que estamos actualizando la página constantemente.
Poco a poco iremos actualizando la página de escuelas de surf, así que pásate de vez en cuando y te mantendremos informado. Y si eres una escuela y quieres que te incluyamos puedes enviarnos un email a hola@surfeacomopuedas.es
¿Qué material necesito para empezar con el surf?
La buena noticia es que no necesitas nada. Lo habitual es que la escuela de surf incluya, en el precio de las clases, el material necesario para que pruebes este deporte. La tabla, el invento, y el neopreno (si es necesario por la temperatura del agua) te lo prestarán.
Aunque si quieres invertir en algo, mi recomendación es que tu primera buena inversión sea en un buen neopreno. Lo cierto es que todo el mundo hace pis en el neopreno, ¿no? ¿O soy yo la única?
Así que alquilar la tabla y el resto del material, ya sabes, es la mejor manera de empezar. Y no pienses que vas a empezar surfeando con la tabla de Kelly Slater, ya habrá tiempo para eso. Las tablas de escuela son grandes, blandas, de foam y perfectas para que mantengas la estabilidad cuando estás empezando.
¿Cómo empezar a surfear?
No voy dar demasiados consejos pero hay uno importante: ESCUCHA A TU MONITOR y ten PACIENCIA. No pretendas coger todas las olas el primer día. Disfruta del mar, siente las olas, haz caso a tu profe siempre. Te vas a caer al agua y tendrás que volver a intentarlo.
Tendrás días mejores y días peores pero TODO SUMA.
Disfruta en el agua, aprende a escuchar lo que las olas te están contando. Vive esta nueva experiencia con la mente abierta y DÉJATE LLEVAR.
Surfear con 40
Con 40, con 50 pero también con 15 o 20 años, recuerda que siempre, siempre, siempre debes aprender surf con un monitor. No hay que tener miedo al mar pero sí respeto. Así que empecemos con cabeza y aprendiendo CÓMO PONERTE EN PIE en la tabla (TAKE OFF) con la técnica correcta que te va a enseñar un profe en una escuela de surf.
A modo de resumen podría decir que lo que necesitas para empezar a surfear con 40 años es:
Tener ganas y curiosidad por el SURF y el MAR.
Saber nadar.
Un profe de surf.
Que te presten (en la escuela) tabla de surf, invento o leash y neopreno (si es necesario por la temperatura).
Por último, recuerda que el mismo RESPETO que tienes por el MAR es importante tenerlo también hacia el resto de surfistas que haya contigo en el agua.
Ni existencialismo, ni estoicismo, ni escepticismo; para darle un enfoque NUEVO a la historia de la HUMANIDAD solo necesitamos PURA FILOSOFÍA SURFISTA.
Si algo tiene el SURF es la capacidad para resumir un montón de enseñanzas durante la experiencia de surfear y de aprender a surfear. ¡Y lo digo por experiencia!
Un poco de filosofía en frases de surf
La filosofía surfista nos trae muchas frases que nos hacen pensar. Aquí te traemos una selección de máximas y pensamientos de los mejores surfistas de todos los tiempos. Además, las pelis de surf también han dejado algunas sentencias que merece la pena recordar.
“Coraje no significa que no tengas miedo, coraje significa que no permites que el miedo te detenga”
“Al final, mi amor por el surf me hizo superar mi miedo a los tiburones”
Bethany Hamilton
Surfer
“Surfing is like being in the mafia, once you are in ther is no way out”
“I think that when a surfer become a surfer, it’s almost like an obligation to be an environmentalist at the same time”
“It’s all about where your mind is”
I have always thought that surfing is a reflection of who you really are. (Siempre he creído que tu surfing es el reflejo de quien eres en realidad)
Kelly Slater
Surfer
¡No te pierdas el artículo con las mejores pelis de surf!
Más frases de surf…
“Once a surfer, always a surfer“.
“There is nothing, nothing more sad than a surfer that used to surf“. No hay nada, nada más triste que un surfista que solía surfear.
“Dream big. Surf hard“.
“I miss the beach, and I’m sure that the beach is missing me“.
“You can’t stop the waves but can learn to surf”. No puedes parar las olas pero puedes aprender a surfear.
Porque ni Aristóteles, ni Nietzsche, ni Shopenhauer tienen la verdad absoluta sobre la vida, el mundo del surf nos brinda un montón de oportunidades de aprender y de que algo en nuestra cabeza haga clic.
En Surfea como puedas vamos a ir añadiendo poco a poco más frases de surfers, de pelis de surf y del mar y de la vida. Además subiremos imágenes que nos inspiren y que esperamos que os inspiren al verlas.
Por otro lado, si quieres enviarnos una frase o imagen para que la subamos a la página puedes escribirnos a hola@surfeacomopuedas.es. Estaremos encantados de compartirlas en el blog.
Las mejores películas y documentales de surf en Netflix y YouTube
Cómo comenzar una selección de películas de surf… ¡SURFEAR es mucho más que un deporte! ¡Está claro! Es esa energía que surge y te atrapa sobre las olas y que lleva consigo una forma especial de sentir, vivir y relacionarse.
El cine ha tratado de llevarlo a su terreno con historias de acción y asombrosas aventuras, muchas basadas en hechos reales. Algunas películas de surf se han convertido en míticas. Hoy recopilo algunas de esas cintas y documentales (y continúo actualizado el artículo cada cierto tiempo) que puedes encontrar en DVD, Netflix y en YouTube. ¿Las has visto todas? ¿Cuál es tu favorita?
[Actualizado MAYO 2020]FISHPEOPLE AHORA EN YOUTUBE.⏬⏬⏬
Fish People
Un documental de 49 minutos disponible en YOUTUBE después de su paso por Netflix España y que cuenta la historia de 6 personas cuyas vidas han sido transformadas por el MAR.
El documental lo dirigió en 2017 Keith Malloy y los protagonistas son surfers, pescadores, nadadores y fotógrafos (4 hombres y 2 mujeres) a los que les une su pasiónporel mar.
Under an Artic Sky
Acabo de ver este documental de 40 minutos en Netflix España y probablemente no haya mejor momento para disfrutarlo que en una calurosa noche de agosto en Alicante.
Frío, mucho frío y unas olas espectaculares. Eso es lo que buscan los 6 surfistas y el fotógrafo durante su viaje a los fiordos en Islandia. Y eso fue lo que encontraron.
Para ellos las temperaturas de hasta 8 grados bajo cero (que serían una gran excusa para que yo no me metiera en el agua) no supuso ningún problema. Exploradores, aventureros y amantes de las olas, consiguen la magia de surfear mientras aparece una (alucinante) aurora loreal.
“El riesgo es la llave de la felicidad.
Sin riesgo, la recompensa no es tan dulce”.
El documental de 2017 está dirigido por Chris Burkard y en el reparto se encuentra el propio Chris Burkard además de Sam Hammer, Steve Hawk, Sigurdur Jonsson, Heidar Logi, Elli Thor Magnusson, Ingo Olsen, Justin Quintal y Mark Renneker.
La disponibilidad de pelis y documentales en Netflix varía por lo que no se puede asegurar si cuando leas este artículo la peli siga en la plataforma.
Point Break
Una de las pelis que nos ha dejado huella en varias generaciones de surfers [y no surfers] es Le llaman Bodhi (Point Break) protagonizada por Keanu Reeves y Patrick Swayze. Se estrenó en 1991, y quizá recuerdes que plasma la historia de un infiltrado en una banda de atracadores. Con las playas de California y Australia, y ciertas dosis de filosofía budista, esta película tiene todos los ingredientes para ser el gran clásico que todos recordamos.
Su remake, estrenado en 2015 y protagonizado por Luke Bracey y Édgar Ramírez, ha estado disponible en la plataforma Netflix España, pero como te contaba antes, el contenido de Netflix varía según la región, y puede cambiar con el tiempo, quizá vuelva a estar disponible.
In God Hands – películas de surf
Una peli mítica grabada en 1998 que cuenta la historia de 3 surfers en su viaje por los lugares más exóticos y peligrosos del mundo. ¿Quienes son los actores principales? Esta película está protagonizada por los surfers Shane Dorian, Matt George y Matty Liu.
¿Y el viaje? Recorren Madagascar, México, Bali, Hawai… en busca de la ola perfecta. Aquí puedes ver el trailer:
Big Wednesday
El amor por el SURF es, una vez más, el motor de esta peli que cuenta cómo se enfrentan a la vida sus protagonistas y cómo intentan evitar ser reclutados para la Guerra de Vietnam.
Se trata de la historia de tres amigos y su pasión por el Surfing. La peli la escribieron John Milius y Dennis Aaberg basándose en sus propias experiencias en Malibú (Milius escribiría años más tarde el guión de pelis como Apocalypse Now, Harry el Sucio o Conan el Bárbaro).
Esta es una de las imprescindibles de cualquier lista de películas de surf que se precie.
Bella Vita
Sorpréndete con el SURF de la costa italiana y cómo un surfista, artista y defensor del medio ambiente, inicia una peregrinación para explorar y descubrir una cultura donde las tradiciones artesanales y las costumbres modernas se encuentran y se dan la mano. Así se crea un especial estilo de vida surfista.
El protagonista, Chris, descubre una Italia no solo hermosa, sino con una conexión especial del pueblo italiano con la familia y las costumbres, que le revelan asombrosas verdades con las que alcanzar la Bella Vita.
Una película de surf italiana de 2013 rodada por Jason Baffa que es mucho más que Surf. Aunque… el SURF en sí mismo es mucho más que SURF, ¿no?
Chasing Mavericks
Esta cinta basada en hechos reales y estrenada en 2012, cuenta las aventuras de Frosty, interpretado por Gerard Butler, y Jay, interpretado por Jonny Weston, que se enfrentan a las impresionantes olas Mavericks. Jay descubre un día que cerca de su casa rompe la ola Mavericks, desde ese momento intenta que Frosty le entrene para conseguir surfearla.
La peli podrás encontrarla en la versión de pago de YouTube, y tiene algunas frases históricas si quieres descubrir más acerca del gran fenómeno que supuso para el surf.
“Quien juega con los límites descubre que,
a veces, los límites te la devuelven”.
Given
En este caso te hablamos del documental en el que un niño de Hawai nos quiere contar la historia que transcurre mientras realiza un viaje por el mundo junto a sus padres, unos grandes surfistas de la zona.
A través de esta increíble experiencia, el hijo recibirá importantes conocimientos de sus progenitores. En este documental tan positivo y recomendable, se le da la prioridad que merece a la naturaleza y al surf. ¡Búscalo en Netflix!
Soul Surfer
Alucinante. Así es la peli estrenada en 2011 sobre la experienca de lasurfista Bethany Hamilton y cómo afronta la vida después de sobrevivir al ataque de un tiburón. Esta peli la hemos visto en Netflix en algunas ocasiones, pero no está siempre disponible.
Bethany pierde un brazo en el ataque del tiburón, sobrevive y, pese a las dificultades, vuelve a surfear. En realidad mucho más que eso. Se convierte en surfista profesional y… ¡finalizó en 2ª posición en el Campeonato del Mundo en 2008!
Una historia digna de escuchar. Impresionante porque está basado en hechos reales. Está completa en YOUTUBE:
Mad Wax en Youtube
En el canal de YouTube de Quicksilver nos sorprendemos con la peli de 40 min. Mad Wax, grabada en 1981. Auténtica como ella sola y con todo el estilo de los 80. ¿Te apetece verla? Aquí la tienes:
Apocalypse Now
Esta no es una de las típicas películas de surf… Del drama de la guerra de Vietnam, al punto de humor de varias escenas inolvidables. Dirigida por Francis Ford Coppola en 1979, no es una peli sobre surf pero no podía faltar en la lista.
Días surfeando (olas) huecas. ¡Suena bien! ¿La has visto?
Locos por el Surf
¿Kelly Slater en una peli de dibujos? Nominada al Oscar en 2007 como mejor peli de animación, está disponible a día de hoy en Netflix España. Cuenta la historia de Cody Maverick (guiño guiño), un pingüino surfero con una pasión muy grande por el surf.
A lo largo de la peli Cody se encuentra con un ex-surfer acabado y el uno al otro se ayudarán a encontrar sus verdaderos caminos.
Una película divertida y en donde incluso “Kelly Slater versión pingüino” tiene un pequeño papel (al menos dice una frase).
¿Has visto todas las películas de surf de la lista?
Seguro que nos falta alguna. Pero ahora que conoces algunas de las cintas más impactantes del mundo surfista, cuéntame ¿cuál añadirías a la lista?¿Preparamos Netflix o YouTube para tener una maratón?
¡Gracias por pasar por el blog! ¡Buenas olas para todos!
Y si quieres ver algunas de las frases más impactantes de estas películas de surf o frases de algunos de los mejores surfistas de todos los tiempos… no dejes de ver el artículo con “Las mejores frases del mundo del surf” en este enlace.
¿Aprender a surfear con 40 años? ¡Sí! ¿Quién dijo misión imposible? Yo no. Jejeje.
El Surf ya es deporte olímpico desde Tokyo 2020 (2021 Covid mediante). Así que prepárate para ver y disfrutar de mucho surf cada año de olimpiadas. Un deporte apasionante y que… ¿parece complicado?
Si te estás preguntando si se puede aprender a surfear a los cuarenta, la respuesta es sí. ¡Y a los cincuenta! Y solo hay un requisito que debes cumplir. ¿Qué requisito es este? ¡Solamente necesitas tener ganas de surfear!
Seamos sinceros, lo más probable es que no consigas dedicarte profesionalmente al Surf si empiezas a practicarlo con cuarenta años. 😂 ¡Eso lo tenemos claro! Pero aprender y disfrutar surfeando y deslizándote sobre las olas te aseguro que sí lo puedes conseguir.
Y es que si yo he podido aprender a surfear con 40 años… ¡tú también puedes!
Además tengo la suerte de haber comprobado, de primera mano, cómo una mujer de cincuenta años se metía en el agua con un grupo de amigos y conmigo para aprender a surfear. ¡Y qué bien lo pasamos!
También he visto a un padre de 60 años aprender a surfear con su nieto. Por lo que confirmo que… El límite para aprender a surfear solo está en nuestras cabezas.
Un millón de maneras de surfear
Y si te asaltan las dudas del tipo: ¿Pero lo haré bien??? Llegados a este punto, me gusta recordar una frase de Mike Coots que dice:
“THERE ARE A MILLION WAYS TO SURF,
AND AS LONG AS YOU’RE SMILING YOU’RE DOING IT RIGHT”
(“Hay un millón de maneras de surfear, y siempre que lo hagas sonriendo lo estás haciendo bien”.
¡Nunca es tarde para empezar a surfear! Y como dice Mike, si lo disfrutas ya lo estás haciendo bien.
Aquí te dejo un vídeo con algunas de mis caídas o wipe outs en Alicante.
¡No hay que tener miedo a caer! ¡Hay que encontrar ganas y fuerza para volver a intentarlo!
. donde te cuento todo lo que aprendo mientras aprendo surf a los 40… (y tantos!!).
Campeón del mundo de surf con 41 años
Ya te hemos hablado del Campeón del Mundo Kelly Slater en este artículo. Si lo has leído detenidamente ya sabrás que su último campeonato… ¡lo consiguió en 2013 con la friolera de 41 años!!!
Es el surfista más veterano en conseguir el trofeo WSL.
Y aunque, por supuesto, aprendió a surfear de niño, nos queda siempre el consuelo de que si el MEJOR DEL MUNDO puede tener 41… nosotros con 40 podemos conseguir aprender la puesta en pie, mejorar el equilibrio, deslizarnos sobre las olas, disfrutar y seguir superándonos. ¡Yo pienso hacerlo!
Beneficios de aprender a surfear con 40 años
Aunque en este momento de tu vida no seas tan ágil o flexible como cuando tenías 20 años, eso no es impedimento para que te metas en el agua y te animes a dejarte llevar por las olas. Así disfrutarás de todos los beneficios que el Surf aportará a tu vida.
¡Mantenerte en estado activo!!! Qué importante es mantenerse activo con el paso de los años. El Surf te va a poner a prueba y te va a suponer una emoción y un pequeño desafío, no solo físico sino también mental. ¿Te he contado ya que el Surf va a poner a prueba tu PACIENCIA para esperar LA OLA y la DETERMINACIÓN para decidir surfearla?
¡Brazos y piernas! El Surf te va a ayudar a mantener en forma los brazos (con los que trabajarás la remada) y las piernas (para conseguir pasar de estar tumbado en la tabla a ponerte de pie en un salto manteniendo el equilibrio). Un ejercicio completo.
¡Equilibrio!!! Tanto si piensas que lo tienes como si crees que no, lo que tienes que tener claro es que vas a mejorar mucho tu sentido del equilibrio aprendiendo a surfear. ¡Lánzate!
¡Satisfacción personal! Surfear no es un juego de niños (aunque muchos niños surfearán mejor que tú si aprendes con cuarenta años, jajaja). ¡Aún así con práctica y ganas cogerás tu primera ola con el entusiasmo y SATISFACCIÓN de un niño. ¡Te aseguro que eso rejuvenece a cualquiera!
¡Adiós al estrés! Una de las mejores sensaciones que tengo cuando paso un par de horas en el mar con la tabla, es el estado de relajación que tengo al salir del agua. ¡Felicidad, calma y el sabor salado del mar en los labios! ¡Una sensación única!
Pero, ¿qué depresión ni qué ocho cuartos? Bromas aparte porque las depresiones hay que tratarlas con médicos… Aprender a surfear con 40 años puede ser una manera fantástica de llegar a esa edad con un nuevo reto. Para mí ha sido todo un DESAFÍO aprender surf a los 40 y se lo aconsejo a todo el mundo.
Después de explicarte todos los beneficios de iniciarte en el Surf con cuarenta o cincuenta años, solo puedo añadir que la mejor cura para cualquier tipo de bajón por cambiar de década la encontrarás en el Surf. Cura para el cuerpo y la mente. Además puedes añadir la práctica de Paddle Surf y SUP Yoga para que la cura sea completa.
Truco de surf para principiantes
El truco es que no hay truco. 😂 Perdón si he creado falsas expectativas con lo del truco.
El consejo sí es claro: entra mucho al agua, intenta coger olas, todos los días si puedes, déjate llevar, coge clases, presta atención al monitor, practica el take off muchas veces en la arena, cáete de la tabla y vuelve a intentarlo, vuélvete a caer y vuelve a intentarlo.
No tengas prisa, no te compares, paciencia y DISFRUTA aprendiendo a surfear con 40 años.
Gracias por pasar por el blog y… ¡Buenas olas para todos!
Cada vez que pienso que necesito comprar algo, lo que sea, me gusta recordar el consejo que me daba mi amiga Ana (ex-pareja de padel) que decía algo así como “Tú no compres Elena, tú vende”.
Aún me río.
Y no es que yo haya sido compradora compulsiva. Pero sí puede ser que en alguna vez haya pensado que necesito comprar cosas, cuando en realidad necesitamos mucho menos de lo que parece.
Primer consejo… no compres una tabla de surf de iniciación
¡Y este es el primer consejo que quiero daros cuando penséis en comprar vuestra primera tabla de surf! ¡No compres! ¡Alquila!
Además, teniendo en cuenta que, de primeras, necesitas recibir clases de surf, o bien vas a una escuela de surf donde te alquilarán la tabla, o te echas un novio/a surfero/a que te preste la suya (suponiendo que tenga un buen tablón de iniciación).
¿Lo mejor de no comprar una tabla? Podrás probar diferentes modelos de distintos materiales, pesos, marcas y quillas para reconocer cuál te gusta más y con cuál te desenvuelves mejor.
Segundo consejo, compra una tabla de surf de inicación
No es que quiera volveros locos y locas, ¡jajaja! Mi segundo consejo es que te compres la tabla si tienes decidido que quieres una. Quizá el el horario de las escuelas de surf se te queda corto en temporadas en las que puedes surfear muchas horas. Quizá has roto con tu novio o novia y ya no te presta su tabla.
Las tablas recomendadas para empezar son grandes y blandas. Es lo que se llama CORCHOPÁN.
Seamos sinceros, si te compras el último modelo de tabla profesional puede que no te pongas de pie ni una sola vez y te desanimes tanto que no quieras volver a intentarlo.
Puede ser una buena idea comprarla de segunda mano a buen precio. ¡Pero sorpresa! Las encontrarás nuevas hasta en Amazon:
Las tablas duras se recomienda empezar a usarlas cuando ya se tiene algo de idea. Aunque se puede aprender con una tabla dura, será más complicado y, como ya he comenado, puedes desilusionarte.
¿Lo bueno de iniciarte con una tabla dura? Si la compras “progresiva” te durará más tiempo, al principio para iniciarte y luego para mejorar. Pero vamos que sería algo parecido a comprarle a tu hijo hijo un jersey dos tallas más grande. Un año le queda enorme, al año siguiente le queda bien y el tercer año se lo sigues poniendo aunque le quede un poco justo.
Esta de aquí abajo que ni se te ocurra mirarla si eres principiante. Yo no la he mirado 😂
Por último, siempre nos quedará Decathlon a los que nos iniciamos en el mundo del Surf 😉