¿Qué es un Wipe Out?

Añadimos una nueva palabra al diccionario de surf de Surfea como puedas: Wipe out. Cuya traducción literal del inglés podría ser:  borrar, aniquilar, extinguir o destruir de golpe [Glups].

¿Te haces una idea de lo que quiere decir Wipe Out?

Debo decir que es de las pocas maniobras del surf que sí he probado. Jajaja. Estoy muy graciosa [casi  casi graciosa Elena] porque realmente un Wipe out no es una maniobra. Es el momento en que lamentablemente no consigues ponerte de pie en la tabla y terminas estrellándote con el agua. O el momento en que te pones de pie y no consigues surfear la ola y te caes.

Sí, estoy perfeccionando mi técnica Wipe out 😉

¿Qué precauciones conviene tener con estas caídas?

Cuidado, sobretodo, con el fondo del mar. Si hay poca profundidad te puedes llevar un buen golpe. Eso sí, al menos si se trata de un fondo de arena solo será el golpe. Porque ten mucha precaución con los fondos rocosos y con los fondos de coral que pueden provocar heridas importantes.

En segundo lugar, si estás empezando en el surf como yo, ten cuidado con la gente. Conviene ser precavido y calcular la distancia con el resto de personas que están en el agua. Si te caes la tabla saldrá disparada cierta distancia hasta que el invento o leash lapare. Pon todo de tu parte para que tu tabla no alcance a nadie.

¿Qué es el alma o stringer de una tabla de surf?

¿Qué es el alma o stringer de una tabla de surf?

¿Qué es el alma o stringer de una tabla de surf?

El alma de la tabla de surf

Gracias por leer el Diccionario de SURF de Surfea como puedas. Hoy empezamos con una de las partes de una tabla de surf.

Así si escucháis la palabra ✅ “alma” sabréis a qué hace referencia (por cierto, ¿no es bonito pensar que una tabla de surf tiene alma?).

Qué es el alma de una tabla de surf

El alma de la tabla (en inglés stringer) es una de las áreas centrales de la tabla. Se trata de la tira o nervio que se alarga desde el “nose” a la cola y que proporciona resistencia a la tabla.

¿Resistencia? Sí. Las tablas de surf están fabricadas habitualmente en materiales como la espuma de poliuretano.

Se trata de un material ligero y flexible. Pero como resulta tan flexible puede llegar a doblarse tanto que se rompa.

Gracias al alma, que generalmente está fabricada en madera, la tabla adquiere más rigidez y es más complicado que se rompa.

El ALMA de la tabla de surf | Diccionario de SURF

¿Hay diferentes tipos de alma?

Aunque no os dediquéis a la fabricación de tablas de surf (broma, broma, guiño, guiño), en los últimos 10 años se está produciendo una transformación y se está investigando con materiales y diseños para mejorar el rendimiento de las tablas en el agua.

Se pueden encontrar tablas con varias almas para mayor rigidez. Otras cuentan con fibra de carbono en el material con el cual se confecciona el alma. E incluso algunas tablas no cuentan con alma.

El alma de una tabla de surf y la importancia en su fabricación

Estoy feliz de compartir ahora este vídeo de nuestro canal de YouTube Surfea Como Puedas (¡suscríbete!), donde Ximo (que surfea desde los 9 años) nos explica cómo se fabrica una tabla de surf.

Además nos cuenta un detalle MUY INTERESANTE DEL ALMA DE UNA TABLA DE SURF nada más empezar el vídeo.

Por lo que respecta a las tablas de surf de iniciación, es fácil que estos tablones de corcho de 8 pies no lleven alma. Otros sí que llevan pero no está visible. Entonces, lo que hago yo con mi imaginación, es inventarla en mi mente para buscar el punto en el que tengo que encontrar el equilibrio justo antes de ponerme a remar.

Eso es para mí el alma de una tabla de surf, la línea imaginaria en la que busco centrarme y equilibrarme mientras intento hacerme una y fundirme con la tabla. Levantar el pecho y remar, remar, remar…

Si quieres ver el artículo sobre las partes de una tabla de surf puedes hacer clic aquí.

✅ Cómo se hace una tabla de SURF con ✅ Ximo, surfer y SHAPER

¡Buenas olas para todos!

Sígueme en Instagram: Elena Surfea

¿Qué es el swell?

¿Qué es el swell?

¿Qué es el swell?

que es el swell, olas y surf (y elena estirando, jajaja)

En este diccionario no dejamos de aprender palabras del mundo del surf. Y nuestra misión compartiéndolas aquí es que quizá le sirva al menos a una persona. ¿Has oído la palabra swell? ¿Sabías que el swell afecta a las olas?

Es lo normal y te explicamos por qué.

El anglicismo swell significa como sustantivo “mar de fondo” (es, además, un verbo que quiere decir hinchar o inflar). ¿Y cómo afecta este mar de fondo a las olas y al surf?

“LAS OLAS NO SE MIDEN EN PIES O PULGADAS

SINO EN INCREMENTO DEL MIEDO”

Buzzy Trent 

El swell y las olas

Es complicado explicarlo por mi condición de novata pero voy a intentarlo, que me lo estoy estudiando 🙂 El swell es el movimiento del mar, las ondulaciones que se crean mar adentro. Este movimiento luego se traducirá en las olas surfeables que llegan a la orilla.

Los swells viajan, entonces, de mar adentro a la playa en grupos de olas. Y podemos dividirlos en períodos largos (de más de 14 segundos entre las crestas de las olas) y en swell de períodos cortos (con menos de 14 segundos). 

¿Qué otras condiciones afectarán?

Está claro que explicar el swell es mucho más complicado y hay muchas variables que afectan como por ejemplo el viento en la zona surfeable y las mareas del momento del día.

Hay muchas aplicaciones para el smartphone que podemos consultar y nos darán toda esta información necesaria para conocer el pronóstico de olas. ¡Aunque no siempre aciertan!

Prometo escribir un post en el blog de Surfea Como Puedas con las mejores apps para el surf (y como entenderlas e interpretarlas).

Volviendo al SWELL y a las OLAS, ¿qué movimiento realiza una ola?

Los dos movimientos de las olas | Explicación física

Una ola viene determinada por dos movimientos.

Movimiento CIRCULAR. Sería la oscilación del medio movido por la onda. En círculos.

VELOCIDAD DE ONDA. La forma en que se propaga la onda por la energía que se transmite.

Se ve genial en esta imagen de https://www.artsurfcamp.com

 

Anatomía de una ola

He investigado, y ¡qué interesante! Son 8 parámetros los que caracterizan una ola. 

Altura. Es la distancia vertical entre una cresta y un seno consecutivos. O sea, la distancia entre la parte más alta y más profunda de la ola (ains, perdonad si no me explico bien).
Amplitud. Se corresponde con 1/2 de la altura.
Periodo. Es el tiempo medio en segundos transcurrido entre el paso de dos crestas o dos senos, por el mismo lugar (por mi experiencia hasta ahora, en el Mediterráneo a mayor periodo, mejores olas).
Frecuencia. Es el número de crestas que pasa por un punto en un momento determinado.
Longitud de onda. Distancia entre dos crestas consecutivas.
Velocidad. Es el avance de la ola. Será igual a la longitud de onda dividida entre el periodo.  Se mide en nudos o en metros x segundo.
Pendiente . Es el resultado de dividir la altura entre la longitud de la ola.

Todos estos parámetros se aprecian genial en esta imagen de: http://www.masmar.net/

 

Y ahora contéstame por favor.  ¿Te he aclarado algo o te he liado más?

Jajaja, volveré pronto a repasar el texto e intentar explicarme mejor.

¡Buenas olas para todos!

Sígueme en Instagram: Elena Surfea

¡Suscríbete a la Newsletter de Surfea como Puedas!

¿Qué es Pipeline? Las olas más famosas del mundo

¿Qué es Pipeline? Las olas más famosas del mundo

¿Qué es Pipeline? Las olas más famosas del mundo

Pipeline, las olas más famosas del mundo

Gracias por leer el diccionario de surf que, poco a poco escribo mientras aprendo sobre el mundo del surf. Si has escuchado la palabra Pipeline o Pipe (para los amigos) y no sabes qué quiere decir, hoy puedo ayudarte con su significado.

Pipeline es una ola, una de las más famosas del mundo. Si quieres surfearla tendrás que viajar hasta Hawai, concretamente a la isla de Oahu. Y más concreto todavíaPipeline rompe en la playa Ehukai de esta isla, Oahu. Y sí, me muero de ganas de verla.

¿Qué significa Pipeline?

 

Podemos traducir Pipeline como Pipe= tubo y line= líneas. ¿Líneas de tubo quizá? ¿Os sirve esa traducción? Jejeje. ¿De dónde viene este nombre?

Hay que remontarse a diciembre de 1961, cuando el surfer Phil Edwards surfeó la ola por primera vez en lo que entonces se llamaba Banzai Beach. El cineasta Bruce Brown capturó el momento.

Mike Diffenderfer era un shaper que viajaba por Hawai con Phil y Bruce; fue Mike quien sugirió que la ola le recordaba a los tubos de hormigón de una construcción cercana (tubo= pipe) y sugirió llamar a la ola PIPELINE.

La imágenes que grabó Bruce Brown del surfer Phil Edwards y otros, las encontrarás en la peli Surfing Hollow Days que puedes ver si haces clic aquí.

¿Cómo se pronuncia Pipeline? 

PIPE se pronuncia /PAIP/ en inglés por lo que se podría decir /PAIPLAIN/ pero en castellano también se puede leer como se escribe, así que Pipeline es más que correcto.

¿Qué tiene de especial esta ola?

Primero tenemos que decir que es una ola hueca y gruesa. Lo más peligroso de esta ola reside en el hecho de que rompe en aguas poco profundas sobre arrecife de coral. Imaginaros lo terrible que puede ser una caída en esas condiciones.

¿Te gustaría surfearla?

En ese caso tienes que saber que la más surfeada es la de izquierdas que rompe en el primer arrecife. Parece ser, cuentan y se rumorea, que más del 90% de fotos que encuentres en internet sobre Pipeline son de esta ola de izquierdas.

Pipe en el segundo arrecife

El pico de la ola se mueve hasta el segundo arrecife en determinadas condiciones. Cuando el mar esté grande y el swell sea fuerte; así, las olas serán más largas y con tamaño de 4 a 5 metros en este segundo arrecife.

Pipe en el tercer arrecife

El tercer arrecife recibe a la Pipeline más grande con olas de más de 6 metros. Hay que tener mucho nivel y una técnica adecuada para surfear esta ola.

Kelly Slater Campeón en el Billabong Pro Pipeline 2022

Acaba de ganar el Campeonato en Pipeline, es Kelly Slater y cumplirá 50 años en unos días. Esta es la octava vez que gana en Hawaii pero ahora han pasado 30 años de su primera victoria.

Kelly Slater ganó en la final a Seth Moniz. quien en un bonito gesto esperó al campeón en la orilla para sacarle a hombros. Antes Kelly se impuso en semifinales a Miguel Pupo de Brasil, y en cuartos de final venció al japonés Kanoa Igarashi.

Os dejo el heat completo de la final aquí abajo. ¡Buenísimo!

Gabriel Medina en Pipe 2014

Gabriel Medina consiguió un 10 en este tubo y así ganó el Campeonato del Mundo de la WSL en 2014.

Medina's Perfect 10 on a Perfect Day - 2014 Billabong Pipe Masters

¡Gracias por pasaros por el blog y buenas olas!!!

 

¿Qué significa surf and turf? | Surfea como puedas con Elena

Gracias por leer el diccionario de surf de Surfea como puedas. Hoy vamos a intentar traducir la expresión ✅ “surf and turf” poniendo un ejemplo.

¡Vamos allá!

¿Qué es eso de Surf and Turf?

De la misma manera que hay restaurantes vegetarianos o especializados en carne, también podemos encontrar los “surf-and-turf restaurants” que significa que se puede comer tanto carne como pescado.

De hecho, puede haber una especialidad de plato concreta que se llame “surf and turf” porque incluye tanto como carne como pescado, lo que no es muy habitual.

Surf haría referencia a la parte de la comida que viene del mar. Y, por su lado, turf (que significa césped en inglés) haría referencia a la carne de esos animales que se alimentan en tierra firme.

Ejemplos de surf and turf platos:

Surf-and-turf gambo. Se trata de un plato de marisco cuyos ingredientes incluyen: carne de cangrejo, gambas, salchichas y tabasco.

Mini hamburguesas Surf-and-Turf. Preparadas con carne de ternera, pastel de marisco y pan.

Mar y montaña

En la zona donde yo vivo, Alicante, a orillas del Mar Mediterráneo, la comida más típica, el plato más representativo de la provincia, podríamos decir que son los arroces. Si en Valencia es la paella, en Alicante serían los arroces, y tenemos una gran variedad de arroces. Arroz a banda, arroz de magro con verduras, arroz negro, arroz meloso, arroz del señoret (un arroz de marisco pero se llama así porque es para “señoritos”, o sea con las gambas ya peladas, los mejillones sin conchas, la sepia cortada a trozos pequeños, vamos un plato muy cómodo de comer, para no tener que mancharse los dedos ni tener que utilizar cuchillo).

¿Por qué cuento esta historia de los arroces? Porque también hay una especialidad de arroz que se llama mar y montaña. La receta varía según el cocinero pero incluye tanto productos del mar, como productos de la montaña como diferentes tipos de carne. Así, el arroz de mar y montaña podríamos relacionarlo con los platos SURF & TURF, ¿no creéis?

GRACIAS por pasaros por aquí y no dejéis de leer el resto del DICCIONARIO de SURF. Y si queréis conocerme un poco mejor aquí os cuento un poco sobre mí y sobre este blog.

¿Qué es un surf camp? | Surfea como puedas con Elena

Seguimos con el diccionario de Surf de Surfea como puedas. ¡Gracias por estar ahí! Si escuchas la expresión “surf camp” y no sabes de qué están hablando te ayudamos.

¿Qué es un surf camp?

Simplemente es un campamento de surf, campamento para surfistas o un campamento para aprender a surfear.

¿Hace falta saber surfear?

Hay muchos tipos de surf camp, así que busca el que mejor se adapte a tus necesidades y habilidades. Si no sabes surfear que no te de vergüenza decirlo. ¡Nadie nació siendo un experto! ¡Tampoco los surfistas!

¿Hace falta saber nadar?

Sí, es muy importante que sepas nadar si quieres ir a un surf camp o si simplemente quieres aprender a hacer surf.

De hecho, es importante que aprendas a nadar en cualquier caso.

¿Qué más cosas se hacen en un surf camp además de surf?

Hay muchos tipos de campamento diferentes, por lo que en algunos además de surfear podrás aprender inglés, conocer personas de otras culturas, aprender a hacer skate, conocer ciudades o países diferentes al tuyo, y muchas cosas más.

Lugares para viajar a un campamento de surf

Muy pronto hablaremos en el blog de Surfea como puedas sobre diferentes lugares a los que puedes viajar y vivir la aventura de un surf camp.

En España hay muchos lugares tanto en las Islas Canarias, como en la costa de Cádiz, y también en el norte, en el País Vasco. Por otro lado quizá te sorprenda saber que en el Mediterráneo, en Alicante y Valencia hay varias escuelas de surf. El Mar Mediterráneo reúne condiciones fantásticas para aprender a surfear.