Partes de una tabla de Surf

Partes de una tabla de Surf

Partes de una tabla de Surf

Partes de una tabla de SURF

Si estás aprendiendo a surfear o si estás pensando en empezar a surfear [¡GRAN IDEA!] este post te interesa. ¿Por qué? Es importante que conozcas las diferentes partes de una tabla de SURF. Y aunque en las primeras clases de surf te lo repetirán varias veces, aquí encontraréis siempre que queráis echar un ojo, este pequeño recordatorio sobre la anatomía de una tabla de surf.

Además, y sin apenas variantes, la anatomía será la misma que la de una tabla de PADDLE SUP.

Si hablamos de SURF BOARDS o tablas de SURF, es cierto que al principio usaremos tablas grandes, blandas y con volumen; y que más adelante pasaremos a evolutivas o quizá algún longboard o una mini malibú. Pero sea cual sea el tipo de tabla que utilices la anatomía de una tabla de SURF es prácticamente la misma (salvo el tamaño, presencia o no de alma, número de quillas y ángulo de rocker).

Anatomía de una tabla de SURF

Las partes de una tabla de SURF son:

OUTLINE

Es la forma general de la tabla. En inglés OUTLINE significa: contorno, esquema, perfil o idea general.

NOSE o PUNTA

El NOSE es la parte delantera de la tabla y es una zona redondeada en una tabla de aprendizaje.

Cuanto más puntiaguda sea la punta, la tabla será más rápida. Así que para aprender con seguridad y confianza lo mejor es una tabla de iniciación con un nose redondeado.

Anatomía de una tabla de surf

*Mi tabla en esta la imagen es una Mobyck softboard de 4 quillas.

TAIL o COLA

 El TAIL es la parte de atrás de tu tabla de SURF. Entendemos por “parte de atrás” el extremo de la tabla opuesto al NOSE.

Puede ser redondeado, puede terminar en forma de pez o incluso en forma de diamante o más en punta. A ver, hay multitud de acabados para el tail de una tabla pero las de iniciación serán redondeadas.

DECK o CENTRO

El DECK es la parte superior de una SURFBOARD. Será la zona donde te tumbes para remar y donde realices la puesta en pie.

En algunas zonas del DECK tendrás que utilizar WAX o parafina para no resbalarte, será donde apoyes las manos para impulsarte (evita apoyarte en los cantos y apóyate en el deck a la altura del pectoral).

Además , también deberás poner cera donde vayas a colocar pie delantero y pie trasero (o en cualquier otro punto donde vayas a querer desplazarte si caminas en la tabla como en un longboard).

Mi tabla de surf MOBYCK

Muy pronto subiré vídeo al canal de YouTube con las partes de una tabla de SURF donde mostraré mi Mobyck.

BOTTOM

La superficie inferior de la tabla es el BOTTOM. Con una ligera forma cóncava si es una tabla de iniciación y una forma más pronunciada si es una tabla más profesional.

CANTOS

Los CANTOS son el borde la tabla. En las softboard tienden a ser cantos anchos que aumentan el volumen. Esto dará mayor estabilidad a tu tabla de SURF para que puedas aprender a surfear de una manera más sencilla. Ya habrá tiempo de cambiar de tabla y utilizar una con cantos más finos y con menos volumen.

Un error común de principiante es apoyarnos en los cantos para realizar el TAKE OFF🙈. Error. Debemos apoyarnos en el DECK (nunca en los cantos) a la altura de debajo del pectoral o costillas.

ROCKER

Llamamos rocker a la curvatura o angulo que tiene la tabla en la relación del NOSE con el BOTTOM. El rocker de tu primera tabla de SURF será poco pronunciado. Esto es así para, como voy comentándote todo el tiempo, para dar estabilidad a tu tabla al APRENDER A SURFEAR. De hecho es genial que sea así al principio.

QUILLAS

En naútica, la QUILLA es a un barco lo que la columna vertebral es al esqueleto. En el SURF la quilla (que en inglés se dice FIN)  te va a permitir agarrarte a la ola y dirigir tu tabla hacia donde quieras deslizarte con ella.

Tanto la forma como la hidromecánica recuerdan a la aleta de un delfín. De hecho FIN significa ALETA en inglés.

¿Qué función cumplen las aletas en los animales marinos? Sobretodo les ayuda a equilibrarse y a elegir la dirección que quieren tomar.

Single fin, Twin, Trifin   o Thrusters, Quads… las posibilidades con las quillas son muchas y van más allá del hecho de si utilizas 1, 2, 3. 4 o incluso 5. Prometo un artículo entero solo hablando de quillas. ¡Y con mi experiencia (corta pero intensa) 😉.

ALMA DE UNA TABLA DE SURF

El alma o stringer es el nervio de madera (normalmente es de madera) que atraviesa la tabla de surf desde el NOSE hasta el TAIL. Aquí puedes ver una entrada completa al Diccionario de Surf de Surfea Como Puedas sobre EL ALMA DE UNA TABLA DE SURF. Y aquí te dejo el vídeo de YouTube sobre el ALMA de la tabla de surf.

El ALMA de la tabla de surf | Diccionario de SURF

Espero que os haya resultado útil este post si estáis aprendiendo a surfear o si estáis pensando en aprender a surfear.

¡Buenas olas para todos!

Sígueme en Instagram

¡Apúntate a la Newsletter!

Bali surf, el binomio perfecto para un viaje aventurero

Bali surf, el binomio perfecto para un viaje aventurero

Bali surf, el binomio perfecto para un viaje aventurero

Surf Bali, surfear en Indonesia

Tú y yo lo sabemos… Porque quienes amamos el SURF lo tenemos claro, ya seamos pro o principiantes, las palabras Bali y surf están fuertemente unidas.

De hecho es uno de los viajes de mis sueños, ¿quizá también el tuyo? No me extrañaría nada porque estamos ante uno de los destinos más deseados e incluido en las wishlist de muchos de los amantes del surf.

Lo mejor de todo es que si en algo coinciden expertos y quienes ya han tenido la oportunidad de disfrutar de las mejores olas de Bali, es que se trata de un destino apto para principiantes y para niveles intermedios.

Y por supuesto, si eres pro en esto del surf… en Bali no te aburrirás tampoco. Algo muy a tener en cuenta antes de cerrar las mochilas, coger las tablas y poner kilómetros de por medio en nuestro viaje a Bali.

Cuál es la mejor época de olas en Bali surf

Es lógico el interés sobre la mejor época del año para viajar a Bali. Son 13.000 km de distancia desde España y queremos disfrutar en Bali una vez los hayamos recorrido.

Estate segura de que vas a encontrar olas en cualquier momento del año. Aún así sigue leyendo.

Tal vez no sepas que en el caso de esta isla, el tiempo se divide entre la época seca y la época de lluvias. La época seca y TEMPORADA ALTA coincide con el verano en Europa, más o menos de abril a septiembre.

Y aunque elegir la época depende de ti, de tu tiempo libre y de cuándo tienes vacaciones y cuándo podrás cuadrarlas, hay quienes aseguran que es mejor viajar entre los meses de mayo y septiembre. Así evitarás también grandes lluvias.

Por otro lado, la temporada de lluvias no significa que llueva cada día, cada hora.

También puedes disfrutar de días soleados.

Además, SI ERES PRINCIPIANTE COMO YO, ten en cuenta que EN TEMPORADA DE LLUVIAS O TEMPORADA BAJA, las olas son más pequeñas y menos intimidantes. Pero todavía consistentes.

Puede ser un punto a favor para que los principiantes del SURF viajemos en temporada baja o lluviosa a Bali a aprender surf, ¿qué te parece?

Si finalmente viajas en temporada de lluvias, ten en cuenta que el cambio en los vientos durante esa temporada beneficia las olas de derecha en lugares como Green Bowl, Keramas, Sanur, Nusa Dua, Balian y Medewi.

Por último, si seguimos con el clima, también debes saber que independientemente de la época del año la temperatura media es de 29 grados, así en Bali el clima se considera tropical. Si por un casual te pilla un par de días de lluvias tropicales ¡que no cunda el pánico! ¡Y disfruta!!!

Las mejores olas de Bali

¿Sabías que fue la práctica del SURF la que popularizó este destino entre viajeros y aventureros de todo el mundo? Una popularidad y un deporte que se remontan a la década de los 60. Déjame contarte un poco sobre las mejores olas que encontrarás en Bali.

Uluwatu

Una ola de película… O de campeonato de la WSL. Está considerada una de las mejores olas del mundo y eso en ocasiones provoca una masificación de surfistas. Si quieres deslizarte en Uluwatu la encontrarás al sur de la isla. Te dejo este vídeo de la final femenina 2018 de la WSL. ¡Qué pasada!

Tatiana Weston-Webb vs. Johanne Defay - FINAL - Uluwatu CT - Women's 2018

Keramas

Situada en la costa este de la isla, Keramas es el lugar donde la WSL ha realizado su evento en mayo de 2019. ¿Por qué este cambio de ola? No lo sé, pero sí sé quién ganó hace apenas unas semanas. Stephanie Gilmore venció a Sally Fitzgibbons y aquí tienes algunas de las mejores imágenes:

Sally Fitzgibbons vs. Stephanie Gilmore - FINAL - Corona Bali Protected W 2019

Padang Padang

Muy cerquita de Uluwatu, apenas 8 minutos en coche, encontramos Padang Padang. Una ola que si es suave es perfecta para longboard, pero si el mar sube necesitarás una tabla corta y mucha pericia para la fuerza que alcanza esta ola.

Kuta Reef

Ahora necesitarás 30 minutos en coche, más o menos, desde Uluwatu para llegar a Kuta Reef. El fondo es de arrecife de coral, así que ten cuidado. Si eres principiante es mejor que selecciones otro spot. Y si eres pro y te interesa saber el pronóstico de olas en este enlace puedes verlo.

Bali surf, spots para principiantes

Algunas de las olas de las que te he hablado como Uluwatu o Padang Padang atraen a grandes surfistas experimentados, profesionales y, en ocasiones, temerarios, de todo el mundo.

Sin embargo, como principiante buscamos spots que PREFERIBLEMENTE no pongan en peligro nuestra vida. 🙈

La derecha de Padang Padang

En la misma meca del surf, y al lado de la famosa izquierda Padang Padang Left, aquella derecha es perfecta para principiantes y surfistas intermedios.

Durante la marea alta, esta ola larga es un lugar genial para practicar nuestra técnica y así dar el paso de surfear a olas infinitas.

Dreamland, Bali surf

Al norte de Uluwatu, en la parte noroeste de la península, encontraremos Dreamland. Dreamland es una rompiente de fondo arenoso -FANTÁSTICO PARA TI Y PARA MÍ- y funciona genial para el surf nivel principiante cuando el oleaje no es grande. Pero si el oleaje alcanza 6 pies o más, déjalo para surfistas experimentados. (Un día esa surfista pro puedes ser tú).

Kuta, surf para principiantes en Bali

Posiblemente es el spot más popular de Bali surf y el centro de la cultura balinesa del surf. En Kuta encontrarás TODO para tus vacaciones excepto paz y la tranquilidad. 😂

Kuta es el mix de surf y fiesta, y encontrarás muchos mochileros y un montón de turistas. En temporada alta puedes esperar grandes aglomeraciones dentro y fuera del agua, en la ciudad y en la playa.

Aún así, a pesar de las multitudes, la ola en Kuta es un buen spot para aprender surf, y también en las vecinas Legian, Tuban y Seminyak.

Escuelas de surf en Bali

Soy muy fan de tomar clases de surf, lo confieso. Aunque supiese surfear medio bien (me falta mucho siquiera para saber surfear mínimamente) siempre pienso en tomar clases y creo que siempre pensaré en tomar clases para continuar mejorando.

¿Ir hasta Bali para tomar clases de surf? Mmmmm… 💙 ¡Dime día y hora!

Ya te he contado un poco los mejores spots para principiantes. Estoy convencida de que cada spot contará con buenas escuelas de surf.

Dicen que Kuta es el mejor lugar donde tomar clases si eres novata o si tienes un nivel medio. Pero quizás lo dicen por lo bien que se lo han pasado quienes han ido. 😂 Ya sabemos que en Kuta no falta la fiesta.

Sea como sea, y tratándose de uno de los destinos más importantes en el mundo del surf, en la isla encontrarás multitud de surfcamps en los que alojarte, tomar clases de surf y vivir en un ambiente surfero 100 %.

Pero recordad que todavía nunca estuve allí, así que hablo por lo que leo y escucho. ¡Prometo escribir un “Especial Bali” cuando viaje allí.

Bali surf escuelas

Que ver en tu surf trip a Bali

Bali, también es conocido como “paraíso de los dioses”. Un destino en el que no solo podemos encontrar las olas más impresionantes.

Es un PARAÍSO NATURAL al que le sobran razones para ser uno de los viajes más deseados por viajeras de todo el mundo. Algunos lugares que visitar pueden ser:

1. Templo Luhur Uluwatu en el sur de la isla. Dos cosas tan diferentes como la puesta de sol y los monos son dos de los principales atractivos de este templo del siglo X.

2. Las terrazas de arroz. Son otra de las visitas obligadas que tendrás que hacer entre sesión y sesión de surf.

3. Pura Tanah Lot. Dedicado al Dios del mar es uno de los templos que tampoco deberías perderte al planificar tu visita en la isla.

4. Ubud. En el centro de Bali, es uno de los lugares perfectos para alojarse en un viaje a la isla. ¿Preparada para disfrutar de una ciudad donde no faltan atractivos culturales, gastronómicos, monumentales? Yo apuesto por este lugar si buscas  una buena opción por su estratégica ubicación.

5. Pura Besakih. Complejo sagrado formado por un total de 22 templos. ¡Prepárate para quedarte alucinada!

Las cascadas de Bali, el templo Ulun Danu, Gnung Kawi, Tirta Empul, Taman Ayun, Pura Lempuyang, las islas Gili y las propias playas de la isla (donde pasaríamos la mayor parte del tiempo) completan el escenario perfecto de visitas obligadas con las que puedes cumplir entre ola y ola.

¿Qué te parece Bali, así para empezar, si todavía no has estado allí?

¡Pero cuidado! Si llegados hasta aquí aún no has cogido la mochila y el pasaporte, debes saber que dicen que si no quieres quedar atrapada por Bali y el Surf será mejor que no viajes hasta la meca del surf. ¡No querrás volver!😂

¡Gracias por pasaros a leer el blog!

¡Y buenas olas!!!

Sígueme en Instagram: Elena Surfea

Mi mayor error aprendiendo a surfear | Consejos surf

Mi mayor error aprendiendo a surfear | Consejos surf

Mi mayor error aprendiendo a surfear | Consejos surf

Mi mayor error en el surf | Consejos de surf

Aprender a surfear con 40 años es una de las experiencias más apasionantes para cualquiera que lo intente y, desde luego, para mí está siendo una AVENTURA increíble.

Por el camino, en esta AVENTURA he cometido unos cuantos errores de principiante. Y los que me quedan, ¿verdad? Pero hoy quiero compartir este gran error que ha RALENTIZADO tanto mi progresión en el surf.

Mi mayor ERROR aprendiendo a SURFEAR😱 | Consejos Principiante

Antes de continuar quiero aclarar que cuando hablo de “errores” o “consejos de surf”, siempre hablo desde mi punto de vista. Puede parecer obvio pero quiero aclararlo. No tengo la verdad absoluta sobre nada, mucho menos en el surf, así que tú puedes sacar tus propias conclusiones.

Lo que explico aquí es “MI VERDAD”, vivida en primera persona. Y si quizá también es tu caso y aprendes MUY DESPACIO a surfear, pues probablemente estemos cometiendo el mismo error.

¿Podremos darle la vuelta?

LO PEOR NO ES COMETER UN ERROR,

SINO TRATAR DE JUSTIFICARLO,

EN VEZ DE APROVECHARLO COMO AVISO.

Santiago Ramón y Cajal

 

Errores aprendiendo a surfear

Mi mayor error en el surf

Confieso que hace más de 2 años que me deslicé en mi primera ola. ¡Qué sensación!

“¿Has conseguido esto Elena?”- Me decía a mí misma – “¿Podrías volver a hacerlo?”

Entonces comencé a tomar clases en una escuela de surf en Alicante. Oh sorpresa, las clases cuestan dinero.

“No puedes tomar infinitas clases, Elena”- Decía esa vocecita en mi cabeza.

Entonces comencé a alquilarles DE VEZ EN CUANDO la tabla de surf. Un precioso softboard o corchopan de 8 pies.

¡De vez en cuando! ¡ERROR!

Mi mayor error en el surf la sido espaciar en el tiempo las veces que entraba en el agua para aprender a surfear.

Como decía Ramón y Cajal, no voy a justificar el por qué pero tengo excusas de todo tipo para haber entrado al agua cada demasiado tiempo: no hay olas, hace demasiado frío, ninguna amiga surfea, este fin de semana tengo a los niños en casa… ¡EXCUSAS!

Provocar un cambio para mejorar en el surf

Si durante más de 1 año apenas entré 5 veces al agua, era ABSURDO que mi objetivo fuese APRENDER A SURFEAR.

Así que, aunque he tenido motivos para no comprarme una tabla de surf, el verano pasado cambié de idea y me hice con mi primera tabla de surf.

Además, el destino quiso que me reencontrara con una amiga del instituto y antigua compañera del equipo de voleyball, Virginia, que ESTABA APRENDIENDO A SURFEAR.

Nada pasa por casualidad, verdad?

Surfeando con mi amiga Virginia

Con la tabla comprada, la amiga encontrada y las ganas intactas, puedo decir que desde el verano pasado me HE TOMADO EN SERIO A MÍ MISMA, Y A MI OBJETIVO DE APRENDER A SURFEAR CON 40 (y tantos ya) AÑOS.

¿Es bueno cometer errores?

Cometer errores no es bueno ni malo. Es neutro. Pero creo que sí es positivo darte cuenta de las cosas que NO has hecho de la manera más óptima para conseguir tu objetivo. Ahora sé cuál ha sido mi mayor error en el surf.

Una vez que te das cuenta de esos errores, está en tu mano provocar un cambio. Y no cometer de nuevo el mismo error. ¡Con la cantidad de errores nuevos que nos quedan por hacer y de los que aprender!

Para conseguir mi objetivo de APRENDER A SURFEAR CON 40 AÑOS, el hecho de haber espaciado en el tiempo cada visita al mar era una VUELTA A EMPEZAR casi casi desde cero. 

¿Y si no hay olas?

Hay dos frases que me provocan un rechazo profundo.

Una es: “ES QUE…” la madre de todas las excusas. Y la otra es: “Y SI…”.

Y SI NO HAY OLAS te las inventas. ¿Vives en Madrid? ¿Vives en el Mediterráneo? ¿Pocas olas a lo largo del mes? ¡Sigue leyendo!

Utiliza tu Carver un día sin olas

Cómo mejorar tu surf en los días sin olas

Esta es una pequeña lista de cómo podemos mejorar en nuestros días sin olas para prepararnos para la próxima sesión de surf:

– Ve a nadar. La remada no es la misma que sobre la tabla pero… EL 90% DEL SURF ES LA REMADA, así que rema si quieres aprender o mejorar.

– Aprende a surfear el asfalto con un Carver Surfskate. Más adelante lo notarás en el agua.

– Prepara tu próximo surf trip. Si no hay olas, escapa donde sí las hay.

– Echa un vistazo a vídeos de YouTube de gente que surfea genial porque siempre se aprenden cosas. Por ejemplo aquí tienes el canal de YouTube de Jose Mª Cabrera que es surfista profesional y surf coach. (También puedes seguir mi canal en este enlace donde comparto todo lo que voy aprendiendo).

Preparándote para surfear mientras te recuperas de una lesión

En este momento que me estoy recuperando de una lesión en la muñeca izquierda y el hombro derecho, he decidido que para enfocarme en mi objetivo de APRENDER A SURFEAR mis actividades esenciales serán: ejercicios de piernas en el gimnasio, visita semanal a la fisio, semi-reposo de articulaciones doloridas.

Porque… lo tengo todo preparado y ¡en unos días me voy de SURF TRIP!!!

¡Os lo cuento la semana que viene!

Gracias por leer el blog y …

¡Buenas olas!!!

Sígueme en Instagram: Elena Surfea

¿Quién es Gabriel Medina?

¿Quién es Gabriel Medina?

¿Quién es Gabriel Medina?

Gabriel Medina, campeón del mundo de surf

Un 10 redondo en Pipeline 2014, ¿qué te parece? A mí me ha parecido la manera perfecta de empezar el artículo sobre Gabriel Medina,  CAMPEÓN DEL MUNDO 2014 y 2018 de la WSL.

Como dicen en la tele… ¡Dentro vídeo!

Medina's Perfect 10 on a Perfect Day - 2014 Billabong Pipe Masters

Cuándo comenzó a surfear Gabriel Medina

Medina aprendió a surfear con 9 años. [¿Te imaginas tener una máquina de tiempo para volver atrás y aprender SURF unos cuantos años antes? 😂] Gabriel nacía en diciembre de 1995 en San Sebastian, pero en el San Sebastian del municipio de Sao Paolo en Brasil.

Comenzó a entrenar de la mano de su padrastro Charles Rodrigues y los éxitos comenzaron a llegar en pequeñas competiciones. Más adelante, a los 17 años ya competía con la élite del surf y a los 20 ganó su primer título mundial, en Pipeline 2014. La misma edad a la que Kelly Slater consiquió también su primer título mundial.

Ellos son los dos surfistas masculinos más jóvenes en lograrlo. Pero en categoría femenina fue Carissa Moore en 2011 quien se proclamó Campeona del Mundo de la WSL con 18 años.

“SOMETIMES YOU SURF WELL AND STILL DON’T WIN.

IT HAPPENS TO EVERYONE.

I TOOK SOME BIG LESSONS FROM MY LOSSES.”

Gabriel Medina

 

Qué tabla usa Gabriel Medina

¿Sabíais que Medina usó tablas Pukas desde los 15 hasta los 20 años? Y compitiendo con ellas consiguió llegar a ser campeón mundial KOTG con 15 años y campeón del mundo de la WSL 2014 con 20 años.

Cuando en 2015 el shaper Johnny Cabianca decidió dejar Pukas y crear su marca Cabianca Surfboards, Gabriel Medina decidió continuar con él. Así que ahora son las Cabianca Surfboards las tablas que utiliza tanto para entrenar como para competir.

Pukas y gabriel medina
Gabriel Medina vs Kelly Slater

En la final de 2014 del Billabong Pro Tahiti la victoria fue para Medina. Puedes ver los 54 minutos de la final aquí:

Gabriel Medina Tops Kelly Slater In Insane Conditions To Win 2014 Billabong Pro Tahiiti

¿Qué tal se llevan Kelly Slater y Medina? No tengo ni idea, para qué os voy a engañar. Pero, como ocurre de vez en cuando en cualquier competición, han pasado por momentos tensos.

Aquí os dejamos una pequeña interferencia que realizó Medina mientras Kelly intentaba terminar un tubo. En este caso Medina no fue penalizado porque tenía prioridad, era su turno. Aún así parece que solamente quería impedir que Slater mejorase su puntuación. Competir es competir.

Gabriel Medina y Neimar

Tenía que ocurrir, Medina y Neimar, dos jóvenes deportistas de élite brasileños son amigos desde hace años. De hecho, en 2018, antes de que Medina consiguiese su segundo título podíamos leer en algunos periódicos deportivos (deportivos futboleros entendedme):

En sus redes sociales, Neymar compartió algunas fotos que se sacó junto a Gabriel Medina, un destacado surfista que fue campeón del mundo en 2014.

Y desde entonces podemos ver con cierta frecuencia fotos de los dos en sus cuentas de Instagram. ¿Sabías que uno de los apodos de Medina antes de conseguir ser profesional era “el Neymar del surf”?

Gabriel Medina y Neymar, amigos

Instagram Gabriel Medina

Sin duda es el surfista con más seguidores de las redes sociales: 7.7 millones. Cuenta incluso con más seguidores que Kelly Slater (2.5 millones), John John Florence (1.2 millones) o Mick Fanning (1.2millones). ¡Incluso más que ellos 3 juntos! Aquí puedes encontrar el perfil en Instagram de Gabriel Medina.

Su perfil en Twitter lleva más de 1 año sin estar actualizado, y es que no acabo de entender ¿por qué hay empresas de márketing y comunicación que insisten en crear todos los perfiles de redes sociales cuando NO HACE FALTA?

Y, sin embargo, BRAVO por el canal de YouTube de Medina. Un poco de surf y sobretodo su lado más personal, bailando por ejemplo, encima del sofá con dos amigos o regalando una de sus tablas a un chico al que se le había roto la suya.

Instagram Gabriel Medina

Clasificación WSL 2019

 

Gabriel Medina no ha empezado la temporada muy fino.🙈 Si quieres mantenerte al día del lugar que ocupa Gabriel Medina en la clasificación de esta temporada 2019, encontrarás toda la información actualizada  en este enlace de la web oficial de la WSL. A día de hoy, después de 4 competiciones, Medina está en la posición número 12. ¿Por qué este puesto? Los resultados no le han acompañado en lo que va de año. ¿Qué crees? ¿Será capaz de remontar en las siguientes competiciones? ¡Son solo 11 eventos cada año!

¿El próximo? Del 20 al 28 de junio en Brasil en Oi Rio ProSaquarema, Rio de Janeiro. Seguro que toma con ganas una competición en casa. En unas semanas veremos como ha ido.

Name Place
Quiksilver Pro Gold Coast 5th 4,745
Rip Curl Pro Bells Beach 5th 4,745
Corona Bali Protected 17th 1,330
Margaret River Pro 17th

 

¡Gracias por pasaros por el blog!

¡Y buenas olas!

 

Sígueme en Instagram: Elena Surfea
Surfear en Barcelona

Surfear en Barcelona

Surfear en Barcelona

Escuelas de surf en Barcelona

Surfear en Barcelona es una oportunidad única de disfrutar sobre las olas del Mediterráneo. Siendo sinceros, no hay tantos días de olas en el Mediterráneo, pero si el swell llega, surfear en Barcelona es una idea FANTÁSTICA, tanto si eres local como si estás de visita por la zona.

¿Dónde Surfear en Barcelona?

Aunque nunca he surfeado en la Ciudad Condal* (todavía), me gusta hablar con la autoridad que me proporciona Google. Ahora en serio, he recopilado toda la información que he encontrado surfeando la web para que vosotras no tengáis que hacerlo. ¡ A ver qué os parece! 

Escuelas de surf en Barcelona

Tanto en la Ciudad Condal como en toda la Costa Brava encontramos muchas escuelas de surf que, como es de suponer, ofrecen otras actividades para los días en que las olas no acompañan. Así, en muchos casos, también podréis practicar SUP, vela o kayak por ejemplo.

Escuela catalana de surf

Me encanta el claim o eslogan en su página web: “Disfruta del mar. Aprende a surfear. Haz grandes amigos”. Básicamente eso es una gran parte de lo que todos conseguimos al empezar la aventura del SURF.

La Escuela catalana de surf está en marcha desde 2003 y tienen más de 20 años de experiencia surfeando.

No es el momento de arrepentirse pero… ¡ay si yo hubiese empezado a surfear hace 20 o 35 años! 😂

Encontraréis esta escuela tanto en Barcelona como en Casteldefells y también cuentan con la escuela móvil que te lleva a los puntos con mejores olas, habitualmente van a Montgat.

Pukas Surf Eskola Barcelona

La web principal de Pukas nos lo deja muy claro:

“Ya se dieron clases en 1982 desde las tiendas Pukas. Eran los propios dependientes quienes se ausentaban del mostrador para enseñar el surf a quien lo pidiera. Hoy tenemos las mejores instalaciones y material en las playas más carismáticas de España, tanto en el País Vasco como en Barcelona.”

Experiencia y pasión por el surf en Pukas no va a faltar nunca. Si te animas, en Barcelona también les encontrarás.

Barcelona Artsurfcamp

La escuela Artsurfcamp da clases por diferentes puntos de la península. Ya te hablé de ellos en las escuelas de surf gallegas en este post.

Tienen multitud de campanentos y surf camps para adultos. ¿Qué dices? ¿Nos animamos?

Surf en Barcelona

Ungravity SUP & SURF Center

De verdad que me encanta visitar las webs de las escuelas de surf para ver qué destacan tanto de ellas mismas como del mundo del surf. En la web Ungravity nos cuentan:

Desde la Barceloneta a cualquier spot del mundo. Estamos cerca de tí para iniciarte y progresar con nuestra escuela, club, camps y surf trips y acompañarte a disfrutar de uno de los mejores regalos que nos da el mar: Las olas.

Sobretodo en el Mediterráneo… LAS OLAS SON UN REGALO. 💙

Manihi Surf School

Una web sencilla y correcta pero quizá sea la página web que menos llama a vivir el surf como una pasión, como un estilo de vida. Cuando creo que eso es lo que ha llevado a su fundador a crear la escuela.

Sin lugar a duda visualmente es una web bonita, de hecho la imagen de portada de este artículo es una de las de su página web.

Pero desde mi punto de vista habla desde la razón: “entorno divertido y dinámico“, “disfrutar del surf con seguridad, calidad y diversión“, “tanto para principiantes como para aquellos que quieran perfeccionar su técnica“… ¿Dónde queda la sinrazón, la pasión del surf?

Incluso en la sección “Quienes somos” podemos leer:

Manihi Surf School es el proyecto de un apasionado del surf que después de muchos años de experiencia, decide trasladar la esencia de este deporte a su ciudad natal“. Creo que en este punto, hablar de lo que supone para ellos la ESENCIA del SURF hubiera sido un puntazo.

¡Eso sí! Si intuyes que haciendo clic en cada foto del equipo puedes leer una pequeña bio de cada miembro, ahí ponen en juego su creatividad. ¡Les animaría a hacer eso en el resto de su web!

Y todavía busco algún punto de la web que explique que Manihi es una isla de la polinesia francesa. Supongo que estará explicado pero lo tuve que leer en la wikipedia.

Me he enrollado por encima de mis posibilidades, y he dado consejos no solicitados. ¿A qué viene esta auditoría de página web? No lo sé, así que paro ya.

ME ENCANTA EL NOMBRE POR CIERTO: Manihi Surf School. 

Esucela de surf en Barcelona

Poco a poco iré añadiendo más escuelas de surf en Barcelona y también de cerca de la Ciudad Condal.

Spots de surf en Barcelona y alrededores

Si no te apetece tomar clases de surf porque lo que quieres es practicar por tu cuenta, déjame darte varios consejos.

– Nunca surfees solo.

– Sé consciente de tu nivel REAL de surf. No tu nivel imaginario o potencial.

– Presta mucha atención a las condiciones del mar antes de meterte en el agua. El pico, las corrientes, el resto de surfistas… Lo más seguro es observar durante unos 10 minutos cómo está funcionando ese spot.

Así que vamos con los spots para surfear en Barcelona que he encontrado indagando en Google y Windguru:

Cerca de Barcelona, ya te hemos comentado que alguna escuela hace salidas a Montgat, apúntalo para vigilar el swell en las Apps de previsión de olas.

Badalona también tiene un spot para surfear perfectamente visible en estas Apps que te comento como Windguru y que puedes ver aquí.

El parte del spot Mar Bella lo encontrarás en este enlace y está muy cerca del puerto olímpico de Barcelona.

Al sur del puerto encontramos La Murtra. Y varios puntos en Casteldefells.

El truco desde mi punto de vista, es que los secrets no existen. Con Google maps y las apps de previsión de olas solo te queda dedicar tiempo y cariño a The search, la búsqueda. Sobre la que estoy preparando un bonito post para el blog.

I 💙 the search. 😉

Surf en Barcelona

Y con esto y un bizcocho… hasta mañana a las 8. 

¡Gracias por pasaros a leer el blog!

¡Buenas olas para todos!

* ¿Sabes cuándo se originó “Ciudad Condal” como nombre para Barcelona? Proviene del año 801, en el que Barcelona era un Condado. El primer conde de Barcelona y familia del emperador Carlo Magno fue Berà, y Barcelona o la Ciudad Condal entraba a formar parte del Imperio Carolingio. Interesante, ¿verdad? Aquí te dejo un gif (muy poco surfer la verdad) de la wikipedia sobre el Imperio Carolingio: https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_carolingio

Sígueme en Instagram: Elena Surfea

El surf en el mundo de la publicidad

El surf en el mundo de la publicidad

El surf en el mundo de la publicidad

El surf en el mundo de la publicidad

¡Un elefante surfeando! ¿Mola o no mola el SURF en la publicidad lo mires como lo mires?😂 Hoy quiero compartir contigo las mejores campañas de publicidad que he encontrado surfeando🏄 (guiño, guiño) en Google.

¡Sobretodo quédate a ver el último anuncio! ¡Mi favorito! Porque…  🎶”Aruba, Jamaica, oh I want to take ya… Bermuda, Bahama, come on pretty mama…” 🎵🎵🎵

¿Quién no ha visto surfear a un elefante?

Y… ¿quién dice que no puedes ser grande y ágil a la vez? Es lo que se pregunta Accenture, una empresa de consultoría (grande y ágil, seguro) con sede en Irlanda. Empezamos el artículo con estos 30 segundos del divertido spot:

A Must See - A Surfing Elephant!

Samsung con los que empiezan y con los que saben de Surf

 

Slater y Medina no son los únicos protagonistas de este anuncio de Samsung. Si te preguntas ¿qué tienen en común el SURF y la TECNOLOGÍA? Después de algunos wipe outs y revolcones, y como dice Samsung: Every Day is Day One“, habrá muchas maneras de entenderlo pero creo que significa algo así como que cada día puede ser tu primer día, y puedes aprendes algo nuevo, si estás dispuesto a aprenderlo claro.

Y si os soy sincera, me quedo embobada cada vez que veo el anuncio y todavía no sé qué modelo de smartphone era el que anunciaban. 🙈

 

Samsung Surfing Commercial - Every Day is Day One (Introduced by Paullster.com)

 

“The Nelsons” by Kodak

La familia Nelson se va de viaje a Hawai en los años 60 y, a falta de Instagram y un buen smartphone, lo graban todo con la cámara de Kodak.

Típico, típico. típico, de la época: hombres surfeando y mujeres creando collares de flores… Aún así mola ver el estilo de los 60 en el agua.

RICKY NELSON Surfing Kodak Commercial 1960

Anuncio Cimarron Jeans surfeando

En los años 70 ya encontramos -¡ALELUYA!- chicas que surfean.😂 Bravo por Cimarron que decide, muy feministamente, meterlos a todos en el agua CON SUS VAQUEROS… 😆

Me ha parecido todavía más divertido uno de los comentarios al vídeo en YouTube que dice: “esos pantalones aguantan un chingo lo digo por experiencia“. Bravo por Cimarron y bravo por ese comentario. 😂

cimarrón jeans anunció televisión 1978

Spot Quicksilver: Dinamita y Surf

Seguimos con este es un vídeo viral de lo que parece ser una campaña de Quiksilver Europa y la agencia Saatchi & Saatchi de Copenhage.

Fue muy criticado y  ya no se puede encontrar en la web de ninguna de las dos empresas. ¿Por qué estas críticas? En “Dynamite Surfing” provocan explosiones en el agua para conseguir olas. La verdad es que lanzar TNT en mitad de río no parece ser la mejor de las ideas. 😱

SURF vs FOOTBALL

La publicidad, si me hace sonreír me gusta el doble. ¿Qué os parece este anuncio? Empieza con un pequeño desencuentro entre unos surfers y los futbolistas: Beckham, Ronaldinho y Henry. Mucho EGO pero mucho HUMOR es un buen balance para un anuncio publicitario.

¿Quién dice que no se puede jugar al futbol y surfear al mismo tiempo?

Gisela Bunchen Surfeando con Chanel nº5

A la ESPECTACULAR Gisela Bunchen le permitimos todo. Y si quiere surfear con una tabla de Chanel TAMBIÉN.

Un anuncio “postureta” con una versión ESPECTACULAR del clásico de Grease  The One That I Want versionado por  Lo-Fang.

No me juzguéis, pero en ocasiones… me mola el postureo.

N°5, the Film with Gisele Bündchen, Michiel Huisman and Lo-Fang – CHANEL Fragrance

Postureo y SURF en la publicidad

Y es que el postureo ha existido desde mucho antes de que existiera Instagram, en serio. 😂 Aunque este mismo 2019 la marca de ropa Mango nos ha intentado meter con calzador el SURF en sus anuncios en prensa escrita. 

He investigado, ¡sí! He hecho trabajo de campo (no os creáis que escribo al tuntún) porque no vaya a ser que el modelazo de la campaña de mango sea surfista en sus ratos libres. Pero no. Se trata de Patrick Arnold Shriver Schwarzenegger, hijo del famoso actor. ¿Surfea? Investigando en la Wikipedia y, sobretodo, cotilleando su Instagram, puedo confirmar que lo único que ha hecho cerca del mar es tomarse una piña colada.

¿Qué necesidad tiene Mango de incluir dos modelos con traje y tablas de surf en su anuncio? Que por cierto, al pobre Patrick parece que se le vaya a caer la tabla. ¿Qué sentido tiene la imagen de dos chicos trajeados caminando con dos shortboards sin funda como si estuviesen a punto de meterse en el agua? Es un sin sentido.

Axi Muniain en anuncios de moda

Además, puestos a poner a un chico guapo con tabla… ¡Pon a un surfer! 😂 Al menos eso es lo que hicieron en unos grandes almacenes (que no me gustan nada) con un surfista (que me cae genial).

“¿Queréis tabla? Aquí tenéis tabla” Debió pensar Axi Muniain para esta sesión de fotos:

Axi Muniain publicidad ropa grandes almacenes
Axi Muniain publicidad ropa grandes almacenes

Hay muchos anuncios donde participan grandes surfistas. De hecho, como en muchos otros deportes, hay surfers que ganan más dinero con publicidad que compitiendo. A mí me parece PERFECTO mientras no me patrocinen una odiosa casa de apuestas. 👊

Axi Muniain y Keler en 2012

“El miedo es no estar en el agua cuando llegue la gran ola”.

Lo más fuerte es que es cierto. ¡Grande Axi! Otro gran anuncio. (La verdad, podría cogerme unas palomitas y pasarme una tarde entera viendo anuncios de surf y de surfistas) (jajaja).

Anuncio Keler 2012 - Nortasuna - Axi Muniain Surfista

Kepa Acero y cerveza Sol, México

No es ya solo que Kepa me cae bien, como si fuese mi hermano pequeño (jajaja), es que el anuncio es muy bueno y el mensaje es BRUTAL.

¡Disfrutadlo!

Forever Surf y forever surf en la publicidad

¡Me encanta! Con la cover de KOKOMO de The Beach Boys interpretada por Lilly Wood and The Prick este me parece un anuncio DIVERTIDÍSIMO para terminar el post de hoy. Sube el volumen y juzga por ti misma:

Off the Florida Keys
there’s a place called Kokomo
That’s where you wanna go
to get away from it all
Bodies in the sand,
tropical drink melting in your hand
We’ll be falling in love
to the rhythm of a steel drum band
Down in Kokomo
Aruba, Jamaica, ooh I wanna take you to
Bermuda, Bahama, come on pretty mama
Key Largo Montego,
baby why don’t we go
Ooh I wanna take you down to Kokomo,
we’ll get there fast
and then we’ll take it slow
That’s where we wanna go,
way down in Kokomo.
Martiniqe, that Monserrat mystique…
We’ll put out to sea
and we’ll perfect our chemistry
By and by we’ll defy
a little bit of gravity
Afternoon delight,
cocktails and moonlit nights
That dreamy look in your eye,
give me a tropical contact high
Way down in Kokomo\
Autores de la canción: Michael Edward Love / Terry Melcher / Scott Mckenzie / John Phillips

Iré añadiendo poco a poco más anuncios a esta entrada, así que ¡estad atentas! También podéis apuntaros a la Newsletter en este enlace para enteraros de todas las novedades.

Gracias por pasaros por el blog… ¡Y buenas olas!!!

Sígueme en Instagram: Elena Surfea

¡Suscríbete a la Newsletter de Surfea como Puedas!